NBA 2021-2022: la temporada de la vuelta a la normalidad

Por Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo

Tras dos temporadas atípicas en formato y fechas por la irrupción de la pandemia del COVID-19, una vez que empezamos a vislumbrar su final y que la vacunación masiva es ya una realidad en Estados Unidos y Canadá, la mejor liga de baloncesto del planeta recupera la vieja y añorada normalidad permitiendo los aforos completos en los pabellones.

Frente a la última temporada que comenzó a finales de diciembre y terminó casi en agosto, la 2021-2022 recupera sus fechas y el número de partidos habituales tanto en la temporada regular como en los playoffs. La edición número 75 de la NBA comenzará el martes 19 de octubre terminando su temporada regular el 10 de abril mientras los playoffs se disputarán entre el 16 de abril y el 19 de junio.

Los favoritos

La ansiada y sorprendente consagración de Milwaukee Bucks impulsada por un superlativo Giannis Antetokounmpo hasta lograr el anillo del 2021 contra Phoenix Suns está aún reciente si bien esta temporada los Bucks parten «sólo» como el tercer favorito de acuerdo a las casas de apuestas. Los Nets de Brooklyn, con un Kevin Durant de vuelta a su mejor nivel, y Los Angeles Lakers, tras la llegada de Russell Westbrook, se postulan como los principales favoritos en sus respectivas conferencias.

Lebron James, Durant y Antetokounmpo lideran a los tres grandes favoritos al anillo.

Los aspirantes al anillo en el Este

De acuerdo con las casas de apuestas, el gran candidato a disputar la final contra los Lakers son los Brooklyn Nets. Después de lograr por fin juntar a Kyrie Irving Kevin Durant en la cancha, los Nets reclutaron a James Harden si bien su baja y la de Irving lastraron sus opciones en las semifinales de conferencia pese a que un Durant estratosférico estuvo a punto de tumbar a los Bucks. Después de brillar en su tercer oro olímpico, Durant quiere el anillo y, para ello, el equipo se ha reforzado con el base australiano Patty Mills y con Paul Millsap en el juego interior.

Su verdugo en las semifinales es el otro gran favorito en el este. Después de dos MVPs consecutivos en la fase regular, Giannis Antetokounmpo espantó los fantasmas de los playoffs con un rendimiento espectacular que se vio coronado con el MVP en la final y con una actuación especialmente impactante en el último partido con 50 puntos. Una vez que se ha quitado el peso de encima, la era Antetokounmpo podría empezar y para ello los Bucks prácticamente mantienen el bloque donde el griego se siente cómodo.

Milwaukee Bucks prácticamente mantiene el bloque en el que Antetokounmpo se siente cómodo.

 En el Este no debemos olvidarnos de los actuales subcampeones de conferencia. Atlanta Hawks fue una de las grandes revelaciones de la temporada y su base y estrella Trae Young fue el gran responsable, liderando a un conjunto que dominó por completó a los Knicks en la primera ronda de playoffs, eliminó a unos 76ers que habían liderado la temporada y plantó cara en las Finales del Este ante los futuros campeones de la NBA. Precisamente los Sixers son otro de los outsiders de la Conferencia Este tras el mal sabor de boca que les dejaron los últimos playoffs. El equipo de Philadelphia siguedepositando en sus estrellas Joel Embiid y Ben Simons y en la batuta de Doc Rivers las esperanzas para hacer algo grande siempre y cuando las lesiones respeten este año a Embiid, el pivot más dominante de la liga.

Por último en el Este debemos incluir a Miami Heat. Tras llegar a las finales en 2020, Jimmy Butler estaba realizando una temporada espectacular pero las lesiones y problemas con los protocolos hicieron que el equipo llegara mermado a los playoffs. Al menos la franquicia pudo reforzarse con Kyle Lowry en la creación de juego además de PJ Tucker y Markieff Morris. Bam Adebayo y Duncan Robinson completan la rotación.

Jimmy Buttler seguirá liderando a Miami ya consolidado como una estrella.

 Podríamos decir que en el Este hay otro outsider. Los Celtics han perdido a Kemba Walker per Jayson Tatum es ya una auténtica estrella de la NBA a los 23 años y con las incorporaciones de Al Horford, Dennis Schroder, Josh Richardson y Juancho Hernangómez aspira a soñar con su 18º anillo.

Los candidatos en el Salvaje Oeste

Pese a una decepcionante temporada en la que cayeron por primera vez en primera ronda de playoffs frente a Phoenix Suns, Los Ángeles Lakers vuelven a ser los favoritos de la Conferencia Oeste. y lo son por una razón poderosa, la incorporación de Russel Westbrook que, junto a Lebron James y Anthony Davis, formarán un trío temible al que además se unen veteranos como Carmelo Anthony y Trevor Ariza que también buscan su primer anillo. Con estos refuerzos y olvidada su lesión de tobillo, Lebron James aspira, a sus 37 años, a obtener su quinto campeonato.

Como segundo favorito en las apuestas para la Conferencia Oeste se sitúa Utah Jazz, semifinalista el pasado curso pese a haber liderado la temporada regular. Para confirmar el favoritismo, Donovan Mitchell debe pasar de ser uno de los mejores jóvenes de la liga a convertirse en una estrella que consiga que su equipo sea aún más competitivo. Para ello, seguirá rodeado por fantásticos jugadores como Mike Conley, Bojan Bogdanovic y Rudy Gobert.

Entre los favoritos del Oeste no podemos obviar al sorprendente finalista de la liga la última temporada. Phoenix Suns forzó el sexto partido ante los Bucks pero vio frustrado su sueño pese a que Chris Paul llevó a otro nivel el juego de los los Suns, dejando en Devin Booker la responsabilidad anotadora de una franquicia que demostró una enorme mejora colectiva y competitiva y que esta temporada espera afianzar.

Los Suns de Phoenix sueñan con repetir su gran temporada de 2021.

Y mientras las sorpresas buscan afianzarse, las grandes franquicias venidas a menos esperan resurgir. Es el caso de Golden State Warriors que se quedó finalmente fuera de los playoffs la última temporada. Pese a ver la mejor versión anotadora de Stephen Curry (32 puntos de media), el base no puede seguir haciendo de todo y así, al esperado regreso de Klay Thompson, se une el reclutamiento de Andre Iguodala, Otto Porter Jr. y Nemanja Bjelica para volver a hacer verdaderamente competitivo al equipo de la Bahía de San Francisco.

Klay Thompson vuelve tras su grave lesión para acompañar a Stephen Curry.

Otro equipo que aspiraría normalmente a pelear por el anillo es Los Angeles Clippers. Pero la grave lesión de rodilla de Kawhi Leonard ha lastrado enormemente sus posibilidades a la espera de su regreso. Mientras tanto, será Paul George quien lidere a la franquicia como hizo la última temporada tras la baja de Leonard llevando al equipo a la final de Conferencia.

Los siguientes dos equipos con opciones en el Oeste están liderados por dos europeos, estrellas ya consolidadas de la liga. Nikola Jokic fue el último MVP de la competición si bien en los playoffs los Denver Nuggets fueron vapuleados 4-0 por Phoenix Suns en semifinales. La lesión de Jamal Murray dejó al genio serbio solo ante el peligro. A sus 26 años aún puede mejorar y hacer soñar a la franquicia de Colorado con volver a unas finales de Conferencia.

Doncic y  Jokic, los dos mejores jugadores europeos que lideran a Mavericks y Nuggets.

El último equipo con posibilidades de luchar por llegar a la final de Conferencia es Dallas Mavericks. Superados por los Clippers en una primera ronda ajustada de los playoffs la temporada pasada, los texanos han apostador por reforzar su defensa cambiado a Seth Curry por Josh Richardson para que Luka Doncic pueda beneficiarse al quedar más liberado defensivamente en el perímetro. El esloveno es ya una de las grandes estrellas de la competición pero debe aún mejorar a la hora de involucrar al resto de compañeros en los finales ajustados para no tirar él solo del carro.

Favoritos para los premios individuales

Si hablamos de los candidatos al MVP, el serbio Nikola Jokic fue el ganador el año pasado con Stephen Curry y Joel Embiid como finalistas. Esta temporada volverán a tener bastantes probabilidades de repetir en esa lucha pero quizá la recuperación total de las lesiones de Kevin Durant y Lebron James y del MVP de las últimas finales Giannis Antetokounmpo serán claros aspirantes al premio.  Mientras, si hablamos del sucesor del base de los Charlotte Hornets Lamelo Ball, como mejor rookie del año, hay un favorito claro. Se trata de otro base alto, Cade Cunningham, elegido número uno del draft por Detroit Pistons que espera que rinda desde el primer momento para contribuir a la reconstrucción del equipo.

Los españoles en la NBA

El abandono de Memphis Grizzlies por parte de Marc Gasol, aún sin decidir su futuro, deja a Ricky Rubio como el gran referente y como el veterano (a sus 31 años) entre los seis españoles en la NBA. Despúés de una temporada difícil en su regreso a Minnesota Timberwolves, el base de El Masnou afronta una nueva etapa como mentor de jóvenes talentos en una de las peores franquicias de la liga, Cleveland Cavaliers. Otro cambio de aires importante es el de Juancho Hernángomez, que igualmente abandona la franquicia de Minnesota para recalar en los Boston Celtics en la que puede ser la gran oportunidad de su carrera.

Mientras, Serge Ibaka continúa en Los Angeles Clippers y espera estar totalmente recuperado de su lesión en la zona lumbar mientras Willy Hernangómez ha renovado contrato por tres años con New Orleans Pelicans su gran recta final de curso le ha hecho ganarse la confianza de la franquicia de Luisiana., en dos proyectos de franquicia ilusionantes que deberían empezar a dar réditos esta misma temporada.

Ricky y Juancho han abandonado Minnesota mientras Willy Hernangómez ha renovado en los Pelicans y Marc Gasol aún no ha decidido su futuro. (Foto: NBA.com).

La nueva temporada de la NBA también tiene dos incorporaciones ilusionantes para el baloncesto español. Pocos esperaban que Santi Aldama pudiera llegar a la NBA tan pronto pero su elección con el número 30 del Draft 2021 por parte de Memphis Grizzlies la ha precipitado. El pívot canario llega a la franquicia con 20 años, la misma edad con la que Pau Gasol hizo historia hace dos décadas. Igualmente Usman Garuba ha decidido abandonar el Real Madrid con sólo 19 años tras ser seleccionado en el puesto 23 del Draft por Houston Rockets, un equipo en reconstrucción tras la marcha de James Harden y que puede ser un buen destino para un jugador con una gran capacidad atlética y defensiva.

Los récords de la NBA

El comienzo de una nueva temporada es un buen momento para hablar de los récords de la mejor liga del mundo. El equipo más laureado sigue siendo Boston Celtics con 17 anillos pero ya comparte esa condición con los Lakers tras su último título si bien el equipo angelino es el que ha jugado más finales, 32, tras haber perdido quince si bien los Celtics de Bill Russell es también la franquicia que más títulos consecutivos consiguió, con ocho entre 1959 y 1966. Golden State Warriors aspira de nuevo esta temporada a convertirse en la tercera franquicia histórica ya que ha logrado seis anillos, los mismos que Chicago Bulls, y bien podría superarles. En total 20 equipos han conseguido al menos en alguna ocasión el preciado anillo.

Si hablamos de récords individuales, Russell es el jugador con más títulos con once, todos logrados con Boston. Mientras, el máximo anotador histórico es Kareem Abdul Jabbar con 38.387 puntos en 1560 partidos, algo posible dada su longevidad en la liga. Michael Jordan no pudo alcanzar esa cifra debido a sus dos retiradas temporales durante su carrera si bien ostenta el mejor promedio anotador con 30,1 puntos por partido durante su paso por la NBA. Otro jugador muy longevo fue el pívot de los Celtics Robert Parish que todavía tiene el récord de partidos disputados con 1611 repartidos en cuatro equipos.

Bill Russell es el auténtico señor de los anillos de la NBA.

Historia y curiosidades de la NBA

Para seguir con más conocimiento de causa la nueva temporada, es bueno recordar algunas curiosidades y un poquito de historia. La primera edición se disputó en 1946-1947 y la competición entonces se llamaba Basketball Association of America (BAA), tan sólo contaba con 11 equipos y el primer campeón fue Philadelphia Warriors. La liga recibió su nombre actual de NBA (National Basketball Association) en 1949 tras fusionarse con otra Liga existente en aquellos tiempos, la National Basketball League (NBL). Desde entonces, solo ha habido tres equipos que han disputado las 66 ediciones. Se trata de Celtics, Knicks y Warriors. El resto de franquicias actuales fueron incorporándose poco a poco, bien porque se trasladaron desde otras Ligas o porque se crearon más tarde.

Además en la NBA es muy habitual que los equipos cambien de ciudad y de nombre. Esto ocurre porque no son clubes deportivos sino franquicias cuyos dueños pueden decidir cambiar su marca si no obtienen la rentabilidad esperada y así los cambios de sede o de denominación han sido frecuentes en la Conferencia Este y también en la Oeste y son muy pocos los equipos que no han sufrido nunca ningún cambio.

https://www.youtube-nocookie.com/embed/fhwfO2yFM-M

Otra característica fundamental de la NBA es que, salvo que procedan de ligas de otros países, no hay fichajes sino intercambios de jugadores y no existen las cláusulas de rescisión tan habituales en el mercado deportivo mundial. Así, este mercado de traspasos algo complicado de entender, básicamente funciona mediante un trueque y, en el caso de haber diferencias de salarios entre jugadores, esta debe compensarse con otros jugadores hasta alcanzar ese valor. Además el jugador traspasado no puede negarse al cambio de equipo mientras tenga contrato, este depende enteramente de la decisión de la franquicia, pero a cambio sigue cobrando la cantidad establecida en su contrato original. Los jugadores tan sólo pueden negociar libremente cuando terminan su contrato y se declaran agentes libres pasando entonces a ser piezas muy codiciadas en el mercado.

También es preciso recordar que la NBA es una liga enteramente privada y cerrada, en la que no hay ni ascensos ni descensos por lo que sus treinta franquicias continuarán en la liga incluso aunque alguna sea traspasada a otra ciudad. De ellas, 18 han ganado el anillo de campeón al menos una vez. Y tan sólo seis equipos no han jugado nunca las finales: Charlotte Hornets, Denver Nuggets, Minnesota Timberwolves, Los Ángeles Clippers, Memphis Grizzlies y New Orleans Pelicans. ¿Conseguirá alguno de ellos estar en las finales este año?

Juegos Olímpicos de Tokio 2020: novedades, datos, sedes y calendario

Por Daniel Riobóo Buezo  Seguir a @danirioboo

Los Juegos Olímpicos de Tokio ya están aquí y serán los más anómalos de la historia. Por dos razones fundamentales. Se retrasaron un año por la pandemia provocada por el coronavirus y serán los primeros que se celebren sin la asistencia de público. Pero hay que pensar en lo positivo, los Juegos son el mayor acontecimiento del deporte mundial y podremos disfrutarlos durante 16 días, del viernes 23 de julio al domingo 8 de agosto. Serán los cuartos que se celebren en Asia y los segundos en la capital nipona tras los celebrados en 1964 a los que siguieron los de Seúl 1988 y Beijing 2008.

Las grandes estrellas del deporte mundial estarán presentes en Tokio 2020.

El lema de los Juegos de Tokio, «United by Emotion», expresa la esperanza de que atletas, voluntarios y espectadores  se unan y comprendan que hay más cosas que nos unen que nos separan. Más de once mil atletas de 204 comités olímpicos nacionales competirán en los 33 deportes que nos enganchará al televisor durante más de dos semanas.

Japón mantiene las disciplinas de Rio 2016 y añade otros cinco deportes.
Los nuevos deportes en los Juegos de Tokio

En la edición de Tokio se añaden cuatro nuevos deportes olímpicos para, según el COI, reflejar “la urbanización del deporte”. Los eventos que se estrenan este año son kárate, surf, escalada y skateboarding. Además reaparece otro deporte (el béisbol) mientras se mantienen todos los deportes olímpicos de la pasada edición de Río de Janeiro 2016. y se añaden nuevas modalidades en deportes ya existentes como el baloncesto tres para tres. En un principio se excluyó a la lucha (en sus dos modalidades, la lucha libre y la lucha grecorromana) pero al final se mantuvieron, al igual que el rugby 7 y el golf, que habían sido incluidos en el programa de 2016. Así, el 3 de agosto de 2016 se añadieron al programa cinco deportes: el béisbol (sóftbol en la modalidad femenina), que volvía al programa tras haber sido excluido tras los JJOO de Pekín 2008; el kárate, tras una reivindicación insistente de su federación deportiva y de los comités olímpicos nacionales, entre ellos el japonés; el surf; el skate monopatinaje y la escalada. Estos tres últimos fueron incluidos con el fin de potenciar los juegos de cara a la juventud.

33 disciplinas estarán presentes en Tokio 2020. Entre paréntesis, el número de pruebas que otorgan medallas en cada deporte.
El kárate será por fin olímpico en su propia cuna

El kárate será por primera vez competición olímpica en Japón, la cuna de este antiguo arte marcial. Cuenta con dos disciplinas: la kata (formas), en la que no se enfrentan los luchadores y que se basa en la demostración de los diferentes movimientos ofensivos y defensivos que puntuarán los jueces; y el kumite (combate), que consiste en la lucha entre dos luchadores donde quién más golpes bien ejecutados conecte en tres minutos será el ganador, habiendo tres categorías diferentes en función del peso (en hombre, -67kg, -75kg, +75kg; en mujeres, -55kg, -61kg, +61kg). España presenta a dos de los principales favoritos para conseguir medalla: Sandra Sánchez y Damián Quintero, ambos números uno mundiales en la modalidad de kata. Los karatecas competirán en el pabellón Nippon Budokan, construido para los Juegos de Tokio de 1964, donde también se disputarán las pruebas de judo.

Sandra Sánchez y Damián Quintero tienen claras opciones de medalla en la modalidad de kata.
El surf, tres mil años de existencia y un siglo de lucha para ser olímpico

Han pasado tres mil años desde que los pescadores de la polinesia se conviertieran en los primeros surfistas para cabalgar las olas en busca de la pesca del día. Tres milenios después, el surf moderno es uno de los deportes de moda en el mundo y estará por fin en Tokio tras más de un siglo reivindicando estar presente en el programa olímpico. 40 surfistas de 17 países diferentes —20 mujeres, 20 hombres— competirán en la playa de Tsurigasaki, ubicada en la prefectura de Chiba. La competición consistirá en un evento de shortboard o tabla tradicional, que hace referencia a las tablas que miden entre 1,50 y 2,10 metros de longitud. Cada surfista podrá tomar hasta un máximo de 25 olas en cada serie de media hora para realizar todas las maniobras posibles que calificarán los jueces en función de su dificultad, originalidad, variedad y estilo. De todas ellas sólo se contarán las dos actuaciones sobre la ola con la puntuación más alta para poder pasar de ronda. Cuatro atletas masculinos y femeninos competirán en cada vuelta. En Tokio no habrá ningún representante de España en este nuevo deporte olímpico que cuenta con una sugerente música propia.

La popularidad del surf ha conseguido que entre en el programa olímpico.
La escalada deportiva, un desafío tan antiguo como el ser humano

El ser humano siempre ha tenido que escalar, primero como forma de supervivencia y, posteriormente, por el mero placer de hacerlo y por el reto deportivo que supone. Las competiciones de escalada deportiva se dividen habitualmente en tres disciplinas diferentes con escaladores especializados en cada una de ellas: bloques, dificultad y velocidad. En Tokio, sin embargo, solamente hay una competición y los atletas tendrán que participar en las tres categorías, de las que luego se sacará una puntuación media final. En el evento de bloques se deben completar la mayor cantidad de vías en muros de máximo 4,5 metros de alto. El formato de dificultad consiste en subir un muro de 15 metros sin caerse en el menor tiempo posible dentro de un máximo de seis minutos. Finalmente, en la categoría de velocidad, dos atletas compiten por escalar un muro de 15 metros con una ruta fijada. Para sacar la puntuación final, se multiplica la clasificación del atleta en cada una de las pruebas (por ejemplo: 4º en bloques, 2º en dificultad y 1º en velocidad, 4x2x1=8) y se hace una clasificación, premiando los números más bajos). Representando a España compite el joven extremeño de 18 años Alberto Ginés que espera dar la sorpresa y poder trepar hasta el podio.

Las tres disciplinas de escalada deportiva se juntarán en una única disciplina en Tokio.
Skateboarding, la baza del Olimpismo para conquistar a los más jóvenes

Hasta hace unos años, el skateboarding formaba únicamente parte de los X Games, la competición más importante del mundo en el deporte extremo pero finalmente el COI ha decidido incluirlo en el programa olímpico en las dos disciplinas más establecidas: street y park. En ela modalidad street, los skaters circularán por un recorrido que imitará a una calle y en la que utilizarán obstáculos como barandillas, escaleras, bancos, muros o rampas para ejecutar sus trucos y demostrar sus habilidades en tres rondas de 45 segundos y cinco intentos de ejercicios específicos. De entre todos ellos se obtiene un promedio de puntuación. En la modalidad park, la competición se disputa en un bowl del Skatepark, una pista cóncava donde los patinadores deben subir por los lados a alta velocidad para hacer movimientos aéreos. En este caso, hay dos rondas de 45 segundos en las que buscarán sumar el promedio más alto posible. En cada caso habrá una fase de clasificación y otra final en las que los competidores hacen sus rutinas individuales y son valorados por su originalidad y dificultad. Entre los 80 skaters que competirán por cuatro medallas de oro (categorías masculina y femenina en las dos modalidades) habrá cuatro españoles: Andrea Benítez, Julia Benedetti, Jaime Mateu y Danny León.

El skateboarding es una disciplina espectacular para los aficionados.
Los datos y curiosidades de los Juegos Olímpicos de Tokio

Los JJOO son el mayor evento deportivo del mundo y en ellos participarán once mil atletas de 204 países, menos que en Rio 2016 ya que Rusia, debido a la sanción de la Agencia Mundial Antidopaje, competirá bajo el acrónimo, «ROC» (Comité Olímpico Ruso). Además, Corea del Norte anunció hace unos meses que su delegación no estaría en Tokio debido a su preocupación por la pandemia mientras, en los últimos días, Guinea ha anunciado que finalmente sus cinco atletas tampoco participarán.

Del total de atletas presentes en Japón, el 49% serán mujeres, lo que convierte a Tokio 2020 en los Juegos más paritarios de la historia.

Los Juegos Olímpicos de 2020 contarán con un récord de 33 competiciones deportivas y 339 pruebas que se llevarán a cabo en 42 sedes en Japón.

Estos once mil atletas se repartirán cinco mil medallas, fabricadas a partir de 78.985 toneladas de material reciclado, incluyendo pequeños dispositivo electrónicos de 6,21 millones de teléfonos móviles.

La mayoría de los atletas se alojarán en la Villa Olímpica. Ubicadas en una isla artificial de la bahía de Tokio con vistas a la metrópolis, estas instalaciones de 44 hectáreas contarán con 18.000 camas para los deportistas olímpicos y otras 8.000 para los paralímpicos. Al igual que en anteriores JJOO, los apartamentos serán vendidos a particulares tras la competición.

La Villa Olímpica de Tokio será convertida tras los JJOO en una urbanización de pisos de lujo.

El presupuesto oficial de Tokio 2020 también será mastodóntico ya que finalmente ascenderá a 1,64 billones de yenes (unos 12.600 millones de euros/ 14.900 millones de dólares) tras los costes del retraso de la competición y las medidas anticovid. Serán los Juegos más costosos de la historia, una condición que ya ostentaban incluso antes del aplazamiento.

Miraitowa y Someity, dos zorros futuristas on los ojos característicos del animé japonés y que llevan encima los mismos patrones geométricos que tiene el logo de estas olimpiadas, son las mascotas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos y están cargadas de simbolismo. 

Tras disfrutar durante 16 días de los Juegos Olímpicos, Tokio también acogerá los Juegos Paralímpicos entre el 24 de agosto y el 5 de septiembre en un evento donde los ocho mil atletas paralímpicos presentes volverán a demostrarnos su admirable capacidad de superación.

Las sedes y recintos de los Juegos Olímpicos

La gran joya de la corona de los Juegos es el flamante Nuevo Estadio Olímpico, construído en la misma ubicación donde estaba el que acogió los JJOO de 1964.

El Estadio Olímpico acogerá las ceremonias, el atletismo y la final masculina de fútbol.

​Para simplificar la logística, la organización decidió concentrar las sedes olímpicas en dos anillos centrales: la Zona de la Herencia (Heritage Zone) la cual utilizará algunos de los escenarios que formaron parte de los Juegos Olímpicos de 1964, y la Zona de la Bahía de Tokio mientras la Villa Olímpica fue construida en la intersección entre ambos sectores.

En la zona de la Herencia se localizan seis sedes, entre ellas el Estadio Olímpico que acogerá las ceremonias de apertura y de clausura así como la competición de atletismo y la final de fútbol masculino.

SedeEventosCapacidad (espectadores)
Estadio OlímpicoCeremonias de apertura y clausura60 102
Atletismo
Fútbol (final masculina)
Gimnasio Nacional YoyogiBalonmano13 291
Gimnasio Metropolitano de TokioTenis de mesa10 000
Nippon BudokanJudo14 471
Karate
Foro Internacional de TokioHalterofilia5012
Jardín del Palacio Imperial de TokioCiclismo en ruta5000 asientos. Ilimitada a lo largo de la ruta
Atletismo (maratón, caminata)

Por su parte, en la zona de la Bahía de Tokio se concentrarán veinte sedes deportivas, en concreto en los distritos de Ariake y Odaiba, además de en otras islas artificiales del entorno.

SedeEventosButacas
Parque Kasai RinkaiPiragüismo (eslalon)8000
Parque Oi SeasideHockey sobre césped10 000
Centro Acuático OlímpicoDeportes acuáticos (natación, nado sincronizado, saltos)18 000
Centro Internacional de Natación Tokio TatsuimiWaterpolo3635
Estadio YumenoshimaTiro con arco5050
Ariake ArenaVoleibol12 000
Circuito Olímpico BMXCiclismo BMX6000
Monopatinaje
Centro Olímpico de GimnasiaGimnasia (artística, rítmica, acrobática)12 000
Coliseo AriakeTenis20 00010 000 cancha central5000 cancha 13000 cancha 2250 (ocho canchas de juego)
Parque Marino OdaibaTriatlón5000 asientos. Ilimitada a lo largo de la ruta
Deportes acuáticos (maratón 10 km)
Parque ShiokazeVoleibol de playa12 000
Central BreakwaterEquitación (concurso completo)20 000
Remo
Piragüismo (aguas tranquilas)
Centro Deportivo Aomi UrbanBaloncesto 3×3 
Escalada deportiva

Además, 12 instalaciones deportivas estarán fuera de los dos anillos centrales y seis ciudades serán subsedes para las competiciones de fútbol y béisbol: Fukushima, Kashima, Saitama, Sapporo, Sendai y Yokohama.

Calendario y dónde ver Juegos Olímpicos

Pese a que algunos deportes de equipo como el fútbol o el béisbol comienzan antes, es la fecha de la ceremonia de la inauguración del viernes 23 de julio (a las 11 de la mañana) la que realmente abre los Juegos Olímpicos de Tokio que nos harán disfrutar durante más de dos semanas, hasta el domingo 8 de agosto en un calendario que nos mantendrá entretenidos todo lo que queramos, el límite lo ponemos nosotros. En España todas las retransmisiones podrán seguirse a través de TVE (La 1, Teledeporte y TDP+ en internet) o de Eurosport (a través de plataformas de pago). Como muchas competiciones se van a disputar en horarios de madrugada, en RTVE Play (antiguo TVE A la Carta) estará disponible todo el contenido que se emita por La1 y Teledeporte de forma gratuita.

Evento212223242526272829303112345678Total
Inauguración  A                 
 Atletismo         235565777148
 Bádminton         1112      5
 Balonmano                 112
 Baloncesto                 112
 Baloncesto 3×3        2          2
 Béisbol                 1 1
 Boxeo             21114413
 Ciclismo    11112 2 121221322
 Escalada               11  2
 Equitación      11    2 1  1 6
 Esgrima   222111111       12
 Fútbol                11 2
 Gimnasia     111111433GE  1118
 Golf           1     1 2
 Hockey               11  2
 Judo   22222221        15
 Karate               332 8
Halterofilia   12121  21211    14
 Lucha            333333 18
 Natación    44455445  11   37
 Natación sincronizada              1  1 2
 Piragüismo     11 11   4 4 4 16
 Pentatlón moderno                11 2
 Remo      2444         14
 Rugby 7       1  1        2
 Saltos    1111   1 1 1 1 8
 Skateboarding    11        11   4
 Sóftbol      1            1
 Surf       2           2
 Taekwondo   2222            8
 Tenis         113       5
 Tenis de mesa     1  11     11  5
 Tiro   2222 212 2      15
 Tiro con arco   111   11        5
 Triatlón     11   1        3
 Vela           22222   10
 Voleibol                 112
 Voleibol playa                11 2
 Waterpolo                 112
Clausura                  C 
Julio / agosto212223242526272829303112345678TOTAL
AApertura Competiciones1Eventos finalesGEGala de exhibiciónCClausura

Ya está todo listo para que podamos disfrutar de las grandes estrellas del deporte mundial y así durante las próximas dos semanas nos podremos maravillar viendo competir a Simone Biles, Allyson Felix, Novak Djokovic, Pau Gasol, Caeleb Dressel, Yulimar Rojas o Kevin Durant, entre otros. A disfrutarlo.

All-Star NBA 2021: participantes, novedades y récords históricos

Por Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo

El All-Star de 2021 va a ser atípico, como casi todo durante este último año. Así, como medida excepcional debido a la situación de pandemia en Estados Unidos, la NBA celebrará todos los eventos del All-Star en una sola jornada de concursos y partido de las estrellas en el State Farm Arena de Atlanta. En este se enfrentarán los equipos formados por los dos jugadores más votados en cada conferencia, Lebron James y Kevin Durant.

Las complicaciones de comprimir el evento en una sola jornada nos dejarán este año sin el  habitual partido entre el US Team y el World Team, con los mejores jugadores de primer y segundo año de la temporada. La cita será la madrugada del domingo 7 al lunes 8 en España  y se podrá ver en el canal Vamos de Movistar+ desde las 00:30.

Los concursos del All-Star 2021: habilidades, triples y mates

Si hablamos de los tres concursos, la participación de este año está cargada de nombres ilustres con muchas estrellas para abrir boca antes del All-Star Game que cerrará un fin de semana de las estrellas exprés.

El concurso de habilidades abrirá la noche con Luka Doncic (Dallas Mavericks) como principal protagonista. El genio esloveno de 22 años disputará el título contra Chris Paul (Phoenix Suns), Robert Covington (Portland Trail Blazers), Julius Randle (New York Knicks), Domantas Sabonis (Indiana Pacers) y Nikola Vucevic (Orlando Magic). De ellos saldrá el sustituto de Bam Adebayo, el ganador de la edición 2020.https://www.youtube.com/embed/nLcbnIkmfEs

El concurso de triples del All-Star 2021 tampoco se queda corto en participación y presenta quizás el cartel más espectacular. Devin Booker (Phoenix Suns), Stephen Curry (Golden State Warriors), Jaylen Brown y Jayson Tatum (Boston Celtics), Zach LaVine (Chicago Bulls) y Donovan Mitchell (Utah Jazz) buscarán suceder al sorprendente vencedor de la última edición, Buddy Hield.https://www.youtube.com/embed/srpMbHAq-fY

Por su parte, el concurso de mates se disputará en el descanso del partido de las estrellas y presentará a los tres concursantes menos estelares de la noche, en una clara apuesta por jugadores jóvenes y que también demuestra la falta de interés por parte de las principales estrellas de la competición. Anfernee Simons (Portland Trail Blazers), Cassius Stanley (Indiana Pacers) y Obi Toppin (New York Knicks) serán los encargados de volar alto en Atlanta y buscarán figurar en el palmarés tras Derrick Jones Jr, el mejor matador de 2020.https://www.youtube.com/embed/gngbQX7_6AI

Los participantes en el All-Star Game

Lo que sí se mantiene un año más inmutable es la forma de elección de los titulares de cada Conferencia. Tras los resultados de la votación popular y la de prensa y jugadores, éstos fueron los 10 titulares. Por la Conferencia Este fueron elegidos Kyrie Irving, Bradley Beal, Kevin Durant, Giannis Antetokounmpo y Joel Embiid. Mientas, en la Conferencia Oeste el quinteto titular estará formado por Stephen Curry, Luka Doncic, LeBron James, Kawhi Leonard y Nikola Jokic.

También se mantiene el formato de equipos con capitanes, en este caso los jugadores más votados de cada Conferencia,  Kevin Durant y LeBron James. Finalmente Durant no podrá jugar por lesión pero sí mantendrá su rol como capitán si bien en el partido Jayson Tatum le sustituirá como titular.

Los quintetos titulares del All-Star se eligieron en votación popular.

En cuanto a los suplentes, y por cuarto año consecutivo, se llevó adelante el Draft del All-Star Game, en donde los capitanes del Team LeBron y el Team Durant seleccionaron uno por uno a los compañeros para sus respectivos equipos, que serán los siguientes:

Conferencia Este: James Harden, Jaylen Brown, Jayson Tatum (reemplaza a Durant como titular), Zach LaVine, Ben Simmons, Julius Randle, Nikola Vucevic y Domantas Sabonis (reemplaza a Durant por lesión).

Conferencia Oeste: Damian Lillard, Chris Paul, Paul George, Donovan Mitchell, Zion Williamson, Rudy Gobert, Anthony Davis (baja por lesión) y Devin Booker (reemplaza a Davis por lesión).

Así quedan el Team LeBron y el Team Durant para el partido del All Star 2021
Lebron James y Durant eligieron a los suplentes de los dos equipos del All Star.

El formato del partido de las estrellas 2021

El 70º NBA All-Star Game comenzará a las 2:00 y  mantendrá las novedades ya introducidas en la edición de Chicago en 2020:

-Los primeros tres cuartos serán competencias «individuales». Cada cuarto comenzará 0-0 y se jugarán durante 12 minutos buscando un ganador para cada parcial.

-El ganador de cada uno de los primeros tres cuartos (es decir, el equipo que más puntos anote) recibirá una suma de caridad para la entidad que elija cada uno de los equipos.

-Al comenzar el último cuarto, se apagará el reloj y se establecerá el objetivo de anotación sumando el acumulado del equipo con más puntos después de esos tres cuartos, y agregándole 24 puntos a esa cifra. El porqué de ese número tiene un significado claro, como homenaje al #24 que inmortalizó Kobe Bryant con su camiseta.

-Una vez que se fije el objetivo de anotación, los dos equipos jugarán un último cuarto para llegar a esa cifra, y el que primero lo haga será el ganador del All-Star Game sustituyendo al Team Lebron, el vencedor de las tres primeras ediciones con el nuevo formato.

La historia y los récords del All-Star Game

El formato del partido de las estrellas siempre enfrentó al Este contra el Oeste, pero a partir del 2018 las reglas cambiaron y se elige a dos capitanes que luego seleccionan a sus compañeros de equipo en un Draft. En el primer formato de la competición, que perduró durante 66 ediciones (de 1951 a 2017), la Conferencia Este obtuvo más victorias que la Conferencia Oeste con un balance de 37 a 29.

Si hablamos de las mejores actuaciones individuales, el jugador con más participaciones en en el All-Star fue Kareem Abdul-Jabbar con 18 apariciones, seguido de LeBron James que alcanzará las 17 este domingo. Los siguen Tim Duncan y Kobe Bryant con 15. En cuanto a la anotación individual, LeBron James lidera la clasificación histórica con 385 puntos, superando a Kobe Bryant (290) y Michael Jordan (262). Pero si hablamos de quien anotó más puntos en un All-Star Game, fue Anthony Davis, con 52 en 2017.

En el apartado de rebotes, no podía caber duda de que Wilt Chamberlain es el máximo reboteador de la historia del All-Star, con 197 seguido por Bob Pettit (178) y Kareem Abdul-Jabbar (149). Tampoco nos sorprenderá averiguar que Magic Johnson sigue liderando la clasificación de asistencias, con 127. Chris Paul, en segundo lugar con 106, podrá seguir acercándose a Magic mientras Isiah Thomas (97) cierra el podio.

Después de este breve recorrido por la historia del All Star nos toca volver al presente y prepararnos para disfrutar de esta edición comprimida y atípica pero que seguro será apasionante.