Mens sana in corpore sano

Daniel Riobóo Buezo

La expresión ‘Mens sana in corpore sano‘ viene del latín clásico y está extraída de uno de los poemas satíricos escritos por el autor romano Décimo Junio Juvenal que vivió entre los siglos I y II d.C

Concretamente pertenece a la Sátira X (línea 356) y la frase entera dice:Orandum est ut sit mens sana in corpore sano’. Creo que podemos traducirla por debemos orar por una mente sana en un cuerpo sano, si mis tres años de latín y uno de etimología en el instituto no me traicionan.

MensSanaInCorporeSano

Por aquel entonces la civilización romana daba una gran importancia a la formación intelectual, atlética y espiritual de los individuos. Más tarde, hacia el siglo XIX la expresión empezó a utilizarse de nuevo para popularizar las técnicas de gimnasia moderna y se le quitó la vinculación religiosa, el “Orandum est tu sit”.

Así, el binomio cuerpo y mente se asocia desde entonces para promulgar los beneficios de la vida saludable. Se han convertido en dos elementos prácticamente inseparables porque el ejercicio regular contribuye decisivamente a mantener también la mente en forma.

De esto escribe precisamente hoy Enhamed Enhamed en Deporadictos. Su artículo se titula “Cuerpo activo, mente sana”. Para quienes no le conocéis aún, Enhamed es uno de los mejores deportistas paralímpicos de la historia y además es coach, orador y psicólogo deportivo. Cuando le conocí hace seis años, inmediatamente quise entrevistarle. Posteriormente estuvo viviendo en Estados Unidos y, desde hace un año, gracias a que es un buen amigo de mi novia, hemos recuperado el contacto, nos hemos hecho amigos y hasta tenemos un proyecto en mente juntos.

IMG-20191006-WA0019

Enhamed es una de las personas más inspiradoras e inconformistas que conozco, tiene una historia personal de película y siempre consigue todo lo que se plantea, en gran medida porque tiene su propio método que sigue con una disciplina inquebrantable. Además ahora durante la cuarentena ha puesto en marcha un podcast que se llama Talento de vivir.

EnhamedIronMind

En uno de sus programas y en el artículo de hoy, Enhamed trata de prevenirnos del riesgo del sedentarismo, especialmente durante estas semanas de cuarentena. Pero no sólo por lograr un rendimiento deportivo determinado sino para lograr tener una vida emocionalmente equilibrada. El ejercicio tiene un objetivo en cada etapa de nuestra vida y además incide fundamentalmente en nuestro estado de ánimo, al igual que la dieta. Como él mismo comenta, aunque haya alimentos como el chocolate o el alcohol que segreguen dopamina y nos estimulen temporalmente, a la larga su consumo continuado es perjudicial.

Movernos, respirar profundamente y relajarnos, comer adecuadamente, fijarnos rutinas físicas y objetivos que vayamos cumpliendo. Todo ayuda a tener un estado de ánimo positivo y a estar emocionalmente estables, algo que en esta situación de confinamiento es más necesario que nunca.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s