Las cifras de la sanidad española

Daniel Riobóo Buezo

Hoy es el día mundial de la salud, una ocasión más para agradecer a los sanitarios su enorme dedicación, entrega y valentía en la lucha contra el virus que tiene paralizado a todo el mundo. También es un buen momento para analizar en qué situación se encuentran el sistema sanitario español y sus profesionales para hacer frente a la pandemia. Por eso es conveniente analizar dos variables clave: el personal y las camas.

El personal sanitario

La proporción de personas que trabajan en la sanidad es un buen indicador del bienestar del que  goza un país. En este sentido, Europa y más concretamente los países nórdicos son los que tienen una mayor porcentaje de personal sanitario entre el total de sus habitantes. Según los datos de la OCDE, España ocupaba el undécimo lugar mundial en 2017.

Mundo-Sociedad-Trabajo-Salud-Población-con-empleo-sanitario-y-social-1

[Fuente: El orden mundial]

Si hablamos del número de profesionales sanitarios del mayor rango, es decir de la densidad de médicos por cada 100 mil habitantes, tanto España como Italia no salen mal parados. Según datos de 2019, en un ranking encabezado por Cuba, Grecia y Portugal, España es el octavo país a nivel mundial en proporción de médicos por habitantes.

Mundo-Población-Política-Sanidad-Médicos-por-habitante

[Gráfica: El orden mundial]

El personal de enfermería realiza un trabajo fundamental en los servicios sanitarios y su número es una prueba de la capacidad para dar una mejor atención a los pacientes que tienen a su cargo. En el ranking mundial que encabezan Suiza y Noruega, España ocupa el duodécimo lugar con 532 profesionales de la enfermería por cada cien mil habitantes. 

Mundo-Población-Política-Sanidad-Personal-de-enfermería-por-habitante-1310x926

[Gráfica: El orden mundial]

Las camas en los hospitales

Estos días estamos escuchando que alrededor de un 80% de los infectados por el virus no necesitan ingreso hospitalario, algo que si necesita aproximadamente un 20% de los infectados con un 5% del total requiriendo el ingreso en las unidades de cuidados intensivos de los hospitales.

Cuando hacemos una comparación de la capacidad hospitalaria con países que están teniendo menos infectados y fallecidos como Japón, Corea del Sur o Alemania, vemos que España o Italia tienen entre tres o cuatro veces menos camas de hospital por habitante.  Según los datos de 2019 España ocupa el décimo puesto a nivel mundial en número de camas por 100 mil habitantes.

Mundo-Población-Política-Sanidad-Camas-por-habitante-640x452

[Gráfica de El Orden Mundial]

Si además de las camas nos fijamos en las Unidades de cuidados intensivos, vemos que Alemania y Estados Unidos encabezan el ranking mundial con una capacidad tres veces mayor que la de España o Italia para acoger a los enfermos más graves. España ocupa el noveno lugar en camas de cuidados intensivos por cada 100 mil habitantes.

Mundo-Política-Sociedad-Salud-Número-de-unidades-de-cuidados-intensivos-1310x737

[Gráfica de El Orden Mundial]

Hay una última gráfica significativa en cuanto al número de camas, la del porcentaje de sanidad pública y privada en Europa. Según las últimas estadísticas de Eurostat (2019), Islandia y Reino Unido (con mayoría de camas públicas pero también gestionadas de forma privada) encabezan una clasificación, la de la mayor proporción de camas de sanidad pública donde España ocupa el decimosexto lugar de Europa con un 68% de camas en la sanidad pública. 

Europa-Unión-Europea-Política-Economía-Salud-Camas-hospitalarias-públicas-y-privadas

[Fuente: El orden mundial]

El gasto en sanidad en porcentaje del PIB

La cantidad de recursos sanitarios está directamente relacionada con la inversión que se hace en el mismo por lo que esta gráfica debería ser una consecuencia de las anteriores aunque hay una excepción, la de Estados Unidos. Según las estadísticas de la OCDE de 2019, España es el décimo país del mundo que mayor proporción del Producto Interior Bruto destina a la sanidad con un 8,9%. 

Mundo-Política-Sanidad-Gasto-sanitario-en-PIB-640x452

[Fuente: El orden mundial]

Creo que estas gráficas y datos nos sirven para comprender mejor la situación en la que se encuentra la sanidad española en comparación con el resto de países en Europa y el mundo. Ahora por fin los hospitales y las UCIs empiezan a respirar tras tres semanas al borde del colapso. Y también parece que el material (respiradores, equipos y mascarillas, tests de detección), escaso al principio, está llegando para curar y proteger a quienes más expuestos están ante el virus. España es el tercer país del mundo en esperanza de vida y tenemos un gran sistema sanitario pero creo que debe ser necesario que tenga todavía más recursos, tanto personales como materiales.

*[El dibujo que encabeza el post es de Alberto Olmo Gómez]