Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo
Estar sin salir de casa no significa dejar de hacer deporte. De hecho, en la situación actual practicar ejercicio me parece más importante que nunca. Y no sólo por mantenernos medianamente en forma o para no engordar sino porque ayuda a que tengamos un mejor estado de ánimo y fortalece nuestro sistema inmunitario por si en algún momento llegáramos a contagiarnos del COVID-19.
Parece más que demostrado por numerosos estudios científicos que practicar deporte de forma moderada mejora nuestra calidad de vida y hasta puede alargarla. No es sólo una cuestión física sino también de oxigenación del cerebro, de salud mental.
El sedentarismo es algo que debemos evitar siempre. Y también ahora aunque no podemos prácticamente salir. Pero podemos seguir cumpliendo los famosos diez mil pasos diarios, no sólo cuando vamos a la compra uno o dos días a la semana, sino como indica Esteban Gorostiaga, especialista en medicina del deporte, caminando en casa.
Y al igual que todos nos estamos adaptando a esta nueva realidad, también lo están haciendo las televisiones, los gimnasios, los deportistas o los entrenadores personales. En Deporadictos os hemos contado algunas de las muchas posibilidades que tenéis para hacer deporte en casa durante el confinamiento. Sólo necesitamos dos requisitos: un poco de voluntad y al menos media hora al día. Con eso debería ser suficiente.
[Paz Llamas cuenta en Deporadictos cómo practicar deporte en casa]
A mi estos días hacer deporte en casa me está ayudando a soportar mejor la cuarentena y determinados momentos de estrés en el trabajo. Estoy haciendo la tabla del programa “Muévete en casa” de La2, sigo alguna clase de mis profesores del gimnasio en redes sociales e instagram y cuando salgo a comprar aprovecho y bajo y subo andando los seis pisos hasta mi casa. Estoy seguro de que vosotros también estáis siguiendo vuestras propias rutinas de ejercicio. Si no es así, os animo a hacerlo, ya veréis como os sentís mucho mejor.