Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo
El arte siempre ha sido en gran medida un reflejo de su tiempo. Y en esta época de pandemia mundial y de confinamiento la creación artística no podía dejar de serlo ni de cumplir su misión de herramienta de evasión y reflexión. La economía se ralentiza pero la creatividad no sólo no se detiene sino que incluso aumenta. Así estos días estamos asistiendo a diversas iniciativas para plasmar artísticamente el status quo en el que se halla el mundo.
Tres publicistas de Barcelona han decidido crear The Covid Art Museum (CAM) el primer museo de arte creado e inspirado en la situación de confinamiento actual. Quien quiera participar con sus obras puede enviarlas a la cuenta de instagram @CovidArtMuseum, a través de mensaje directo, taggeando en la imagen o utilizando el hashtag #covidartmuseum.
[Obra de @gonzalodelascuevas en el @CovidArtMuseum]
Otra iniciativa interesante puesta en marcha en España es la del creativo Tony Conceptfarmer que, también en instagram ha lanzado la campaña Mándalos a casa para invitarnos a todos a respetar la cuarentena utilizando cuadros célebres. En la cuenta de Instagram del proyecto se publican las obras en su forma original y luego, al deslizar, podemos ver el mismo cuadro sin sus personajes. Del aislamiento no se libran ni los modelos de Van Gogh ni los de Edward Hopper.
Los artistas pueden sumarse a la iniciativa subiendo sus propias obras y mencionando Mándalos a casa en Instagram. Eso si, los protagonistas de los cuadros tienen que respetar escrupulosamente el aislamiento como en el mítico cuadro «Nighthawks» de Edward Hopper.
Estas son sólo dos iniciativas artísticas que se han puesto en marcha durante la cuarentena pero hay muchas más. Seguro que durante estas semanas también se alumbrará más de una obra maestra con la que dentro de muchos años identificaremos esta época.