Derechos y deberes

Daniel Riobóo Buezo

Normalmente se nos llena la boca hablando, y exigiendo, nuestros derechos. Y no nos falta razón, es la plasmación legal de lo logrado por las sociedades avanzadas, libres y democráticas. Pero a menudo nos olvidamos de los deberes. Y en los deberes, como en los derechos, prevalecen y nos obligan la ley y las normas.

No hay que olvidar que estamos en estado de alarma, una medida excepcional solo adoptada hasta ahora una vez en los 42 años de democracia. En la situación de confinamiento y cuarentena que vivimos todos podemos sufrir situaciones de angustia, bajones anímicos y hasta la tentación de criticar a las autoridades o fuerzas de seguridad por no dejarnos salir a la calle salvo para comprar o trabajos esenciales y por poder ser hasta sancionados económicamente por ello.

Creo que si lo hacemos nos equivocamos. Si las autoridades sanitarias y gobiernos, en la mitad de naciones del mundo ya han decretado el confinamiento es porque están seguros de que es la mejor forma de detener la propagación exponencial del virus hasta que al menos dejen de estar colapsados los sistemas sanitarios en países como España o Italia. No es sólo una cuestión de que tu te puedas contagiar de alguien infectado. Es que tu, sin sospecharlo, puedes ser portador asintomático del COVID-19 y contagiar a otros. ¿Realmente podemos cuestionar permanecer en casa uno, dos o tres meses si es necesario si a cambio podemos salvar vidas?

derechos-deberes-w

[Según el diccionario de la RAE un derecho es la facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley o la autoridad establece en nuestro favor mientras un deber significa estar obligado a algo por la ley divina, natural o positiva]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s