Las estadísticas de Rusia 2018 y los récords de los mundiales de fútbol

Por Daniel Riobóo Buezo 

El mundial de fútbol es organizado por primera vez por Rusia, el país más grande del mundo y que curiosamente aún no había albergado la mayor competición del deporte más popular del planeta. Bien bajo la URSS o más modernamente como Rusia, ha disputado hasta ahora diez mundiales con resultados discretos ya que su mejor clasificación fue el cuarto puesto del mundial de Inglaterra en 1966. Mejor les ha sido históricamente a los rusos en las Eurocopas, ya que vencieron en Francia 60 y, posteriormente, han sido subcampeones en tres ocasiones (1964, 1972 y 1988) mientras en 2008 fue tercera. El seleccionador Stanislav Cherchésov tiene un reto mayúsculo ya que, en caso de pasar en un grupo asequible (junto e Uruguay, Egipto y Arabia Saudí), España o Portugal aparecen como posibles rivales en unos hipotéticos octavos de final.

Las selecciones europeas, dominadoras en suelo continental

Lo que sí parece más probable, si atendemos a la  historia, es que sea campeona una selección europea ya que siempre que el mundial se ha organizado en el continente europeo ha salido triunfadora una selección europea con la única excepción del triunfo de Brasil en Suecia 1958 por eso no es de extrañar que los expertos tengan dentro de las 5 selecciones favoritas a ganar este mundial a España, Francia, Bélgica y Alemania con un Brasil que intenta meterse en la lucha.

De las diez veces que el mundial se ha disputado en Europa, Italia, la gran ausente en Rusia 2018, ha vencido en cuatro ocasiones (Italia 1934, Francia 1938, España 1982 y Alemania 2006), Alemania ha sido campeona en tres ocasiones (Suiza 1954, Alemania 1974 e Italia 1990), Brasil en una (Suecia 1958), Inglaterra en otra (en su mundial en 1966) y Francia en una ocasión (en su mundial de 1998). El reto es para las selecciones sudamericanas que deben romper su maleficio en territorio europeo. En Rusia solo faltará Italia entre los campeones del mundo, ya que estarán las otras cuatro europeas (Alemania, Inglaterra, Francia y España) y las tres sudamericanas (Uruguay, Brasil y Argentina).

El triunfo de Brasil en 1958 ha sido el único de una selección americana en suelo europeo.

Las ligas con más jugadores en Rusia 2018

En Brasil serán mayoría los futbolistas que juegan en la Premier League inglesa con un total de 129 entre los que militan en la Premier (105), la Championship (23) y la League One con el egipcio Sam Morsy del Wigan Athletic. La Liga española, a pesar de ocupar el segundo puesto del ránking, aportando 81 jugadores, es la competición que más ha crecido en comparación con el pasado Mundial de Brasil. Respecto a 2014, ya que aporta diecisiete jugadores más. La Premier, sólo 9; y Francia, 4.

La liga alemana e italiana en cambio pierden vigencia en su aportación de jugadores. Del Calcio van 58, mientras que en Brasil fueron 82, pero hay que tener en cuenta que la squadra azzurra no participa en la presente edición de la Copa del Mundo. En el caso de la Mannschaft, aporta 67  jugadores por los 77 de 2014 y la Ligue 1 francesa aporta 49 mundialistas.

La Premier League es la competición que más jugadores aporta al mundial de Rusia 2018.

La Liga Santader es la única máxima competición en la que todos sus equipos cuentan con algún mundialista. El Real Madrid, con 15, es el que más. El segundo y tercer equipo que más aportan son Barcelona (14) y Atlético (9). El Sevilla, con 6, es el cuarto y quinto, el Villarreal (4). Con tres jugadores: Deportivo, Real Sociedad, Girona y Celta. Betis, Espanyol, Leganés, Getafe, Eibar, Valencia y Levante cuentan con dos mundialistas. Y con sólo uno Athletic, Alavés, Málaga y Las Palmas. Además, el Numancia, de LaLiga 123, cuenta con Munir, el guardameta marroquí. Además, en Rusia podremos ver a dos jugadores de Segunda B: Francis Uzoho e Ismael Díaz, del Deportivo Fabril. Las ligas de Senegal y Suecia son las únicas que no aportan futbolistas a sus selecciones. En contrapartida, Inglaterra cuenta con una convocatoria de 23 seleccionados de los que todos juegan en la Premier League.

Los clubes que más jugadores aportan a Rusia 2018

El club con más representantes en el mundial es el Manchester City con un total de 16 jugadores repartidos entre ocho selecciones. Le sigue el Real Madrid con un total de 15, que jugarán principalmente en España, con seis representantes nacionales. Tras ellos se sitúa el FC Barcelona. Los culés llevarán un total de 14 jugadores al Mundial 2018 y, al igual que en el caso de su archienemigo, la mayoría jugarán con la selección española.  Tras estos tres grandes clubes figura el Paris Saint-Germain  que lleva a doce jugadores al Mundial de fútbol. En su caso no hay una mayoría clara de nacionalidades: empatan los brasileños y los franceses.  La misma cantidad aporta el Tottenham Hotspur de cuya docena de internacionales la mayoría juega con el equipo nacional de Inglaterra. Otros doce mundialistas aporta el Chelsea mientras el Manchester United aporta once, el mismo número que el Bayern de Múnich y la Juventus de Turín. Completa el top ten el Atlético de Madrid con nueve jugadores mundialistas.

El Manchester City es el club que más jugadores (16) aporta a la cita mundialista.

Los jugadores más veteranos y los más jóvenes de Rusia 2018

En Rusia 2018 podremos ver a un futbolista con más de cuarenta años, será el portero egipcio Essam El-Hadary que tiene nada menos que 45 primaveras.  Le siguen el australiano Tim Cahill con 38 y los panameños Felipe Baley y Blas Pérez con 37  En el otro extremo, hay cinco jugadores con tan sólo 19 años. Se trata del australiano Daniel Arzani, el francés Kylian Mbappé, el marroquí Achraf Hakimi, el portero nigeriano Francis Uzoho y el uruguayo Federico Valverde. En cuanto a las selecciones, la más veterana es Costa Rica con 29,6 años de media mientras la más joven es Nigeria con 25,9 años.

Los jugadores con más internacionalidades y más mundiales jugados

Pero la experiencia no sólo se mide por la edad sino también por la trayectoria internacional. Además de ser el más veterano, el portero egipcio Essam El-Hadary ha sido ya 155 veces internacional a sus 45 años. En cambio y, pese a sus 32 años, Sergio Ramos es el jugador de campo que llega a Rusia con más internacionalidades con 152 por delante de las 151 de su compañero de club Cristiano Ronaldo. Ambos disputan en Rusia su cuarto mundial. En cuanto a los jugadores con más presencia en los mundiales, Rafael Márquez, central de la selección de México, ha entrado este mundial en el selecto club, de cuatro miembros, de los que han disputado cinco fases finales de un Mundial de fútbol. En concreto, es el tercer futbolista que tiene minutos en cinco Copas del Mundo distintas (ya que el guardameta italiano Gianluigi Buffon no jugó en uno de ellos), una cifra que tan sólo han alcanzado el portero mexicano Antonio ‘Tota’ Carbajal y el alemán Lothar Matthaus.

Con sus minutos ante Alemania, Rafa Márquez se ha situado entre los jugadores con cinco mundiales.

Los récords de los mundiales de fútbol

Si bien Carvajal, Matthaus, Buffon y Márquez son los jugadores con más participaciones en mundiales, la selección con más presencias es Brasil, la única del planeta que ha disputado todas las ediciones para un total de 20 participaciones. Uno de los predecesores de Buffon en la portería azzurri, Walter Zenga, es el portero que más tiempo ha permanecido sin recibir un gol en un mundial. Lo consiguió en Italia 90 cuando se mantuvo imbatido durante 517 minutos, más de cinco partidos, hasta que el argentino Claudio Cannigia consiguió marcarle en las semifinales de aquel mundial. Si hablamos de campeonatos, Brasil con cinco sigue siendo la selección más laureada por los cuatro de Italia y de Alemania mientras los teutones son quienes más finales han disputado con un total de ocho por siete de los brasileños así como las dos selecciones que más partidos han disputado en la historia de los mundiales.

Caniggia terminó con el récord de imbatibilidad de Zenga tras una salida fallida del italiano.
Caniggia terminó con el récord de imbatibilidad de Zenga tras una salida fallida del italiano.

Por lo que respecta a la mayor goleada en un mundial, el récord sigue siendo de Hungría que goleó a El Salvador 10-1 en España 82 aunque el partido con más goles en la historia de los mundiales fue el 7-5 de Austria a Suiza en el mundial del país helvético de 1954 y si hablamos de la mayor derrota de un local, el «Mineirazo» de Alemania a Brasil (1-7) será difícil de olvidar para los brasileños. Mientras, el mayor goleador de la historia de los mundiales es el alemán Miroslav Klose con 16 dianas en sus cuatro mundiales seguido por el brasileño Ronaldo Nazario con 15 goles en otras tantas participaciones (19 partidos). Por lo que respecta al gol más rápido en un mundial, el título honorífico lo tiene el jugador turco Hakan Şükür que marcó a los 10,8 segundos en el partido por el tercer puesto entre Turquía y Corea del Sur en el Mundial de Corea y Japón de 2002 y que finalmente su selección consiguió. En cuanto al jugador más veterano en ganar un mundial, en España 1982, el portero italiano Dino Zoff fue campeón con 40 años y 4 meses. En el otro extremo, el jugador más joven en ser campeón fue Pelé en Suecia 1958, con solamente 17 años y 237 días. Y todavía lo sería aún dos veces más.

Grupos, sedes y calendario del mundial de Rusia 2018

Por Daniel Riobóo Buezo 

La Copa Mundial de Fútbol, más conocida como Copa del Mundo o, simplemente, el Mundial se celebra cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años 1942 y 1946 en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. El de Rusia será el vigésimo primero y volverá a contar con 32 selecciones encuadradas en ocho grupos de cuatro equipos. Tras una primera fase con seis partidos por grupo, pasarán a octavos de final los dos primeros clasificados de cada uno y, a partir de entonces, se irán enfrentando en eliminatorias directas hasta la final del domingo 15 de julio en Moscú.

Los grupos, favoritos y selecciones participantes

El grupo A está encabezado por Rusia, el equipo local que nunca ha destacado especialmente en los mundiales y que se ve en la obligación de realizar un papel digno en su mundial. Su favoritismo en el grupo es teórico ya que el mejor equipo del grupo sin duda es Uruguay que con Luis Suárez, Cavani y Diego Godín buscará el primer puesto del grupo para tratar de evitar a España en los octavos de final. Completan el cuadro el veloz Egipto de Mohamed Salah y Arabia Saudí, la cenicienta del grupo y la selección con menos opciones de pasar de ronda.

El grupo B tiene como favorita a España, invicta desde que Julen Lopetegui tomara el mando tras la Eurocopa 2016 y que parece haber recuperado el hambre y la motivación tras dos torneos con sendas decepciones. Con una plantilla espectacular en todas las líneas, La Roja es una de las grandes favoritas al título en Rusia y no debería tener problemas para pasar a la segunda fase junto a Portugal. La selección lusa afronta la cita rusa como vigente campeona de Europa y ante el que puede ser el último mundial de Cristiano Ronaldo que querrá reivindicarse tras el pésimo papel de la selección lusa en Brasil 2014. Completan el grupo la emergente Marruecos e Irán que tienen escasas opciones de avanzar a octavos de final y cuyo pase sería una auténtica sorpresa.

El grupo C tiene en Francia a su indiscutible favorito. Tras perder la final en casa en la Euro 2016, la plantilla de les bleues para Rusia asusta con una generación dorada que mezcla jugadores expertos y estrellas emergentes. Griezmann y Mbappé encabezan un once temible y que no debería tener problemas para terminar primera de grupo. Dinamarca, ordenada aunque sin grandes talentos individuales, debería ser teóricamente la segunda clasificada si bien Perú, que vuelve a un mundial por primera vez desde 1978 y Australia, esperan su fallo para poder conseguir clasificarse, lo que sería un gran éxito para cualquiera de ellas.

Francia tiene una de las mejores plantillas del mundial y es una clara candidata al título.

El grupo D es a priori uno de los más igualados de la primera fase. Si bien Argentina es la clara favorita, con un Messi que llega pletórico a Rusia y bien acompañado por Di María y Aguero, Croacia puede disputarle el primer puesto al ser una selección enormemente competitiva con Modric, Rakitic y Kovacic componiendo un centro del campo espectacular. Islandia puede ser de nuevo la gran sorpresa ya que es un bloque granítico que ya sorprendió en la Euro de Francia eliminando a Inglaterra y llegando a cuartos de final, un auténtico éxito para un país con tan sólo 330 mil habitantes. Completa el grupo Nigeria, una selección anárquica pero que en un día inspirado es capaz de ganar casi a cualquiera.

Messi quiere levantar una Copa del Mundo para ser considerado el mejor jugador de la historia.

Brasil es sin duda la selección a batir en el grupo E, uno de los más exigentes de la primera fase. Tras la humillación sufrida en las semifinales de su mundial contra Alemania, desde la llegada de Tite como técnico de la verdeamarela Brasil ha vuelto a consolidarse como una de las grandes selecciones mundiales combinando su histórico de jogo bonito con una enorme competitividad.  Neymar comanda un equipo donde también destacan Coutinho, Marcelo y Paulinho y que es uno de los grandes favoritos a alzar la Jules Rimet en Moscú. El segundo puesto en este grupo está muy abierto entre una fiable Suiza liderada por Xakha y Saquiri, la Serbia encabezada por el central del Atlético de Madrid Savic y la sorpresa del último mundial, la Costa Rica de Keylor Navas.

Alemania es la clara favorita del grupo F y para las casas de apuestas sigue siendo la favorita a ganar el mundial  pese a su decepción en la última Eurocopa.  El equipo de Joachim Löw ha sido junto a España la gran selección mundial de la última década estando siempre muy cerca de los títulos hasta la consecución del título en Brasil 2014. Pese a la retirada de Philipp Lahm, la gran generación del fútbol alemán estará casi al completo en Rusia y finalmente capitaneada por Manuel Neuer tras una temporada en blanco por lesión. El segundo puesto del grupo estará muy abierto entre un México últimamente venido a menos, una Suecia que sorprendió eliminando a Italia y la mejor selección asiática, Corea del Sur. 

Tras varios campeonatos cerca del título, Alemania por fin lo consiguió en Brasil 2014.

En el grupo G las dos favoritas claras son europeas. Inglaterra presentará en Rusia un rejuvenecido plantel a las órdenes del técnico Gareth Southgate y, si bien Harry Kane despierta ilusión, los pross han decepcionado últimamente ya que fueron eliminados en octavos de la Euro de Francia por Islandia y quedaron últimos de su grupo en Brasil 2014. Comparten favoritismo en el grupo con la pujante Bélgica, una selección con un enorme talento individual pero que en las dos últimas citas no ha logrado pasar de cuartos de final. Roberto Martínez tomó las riendas tras la última Eurocopa para aportar orden y experiencia a los talentosos Eden Hazard, Kevin De Bruyne y Yannick Carrasco. Completan el grupo Túnez y Panamá, cuya utópica clasificación para octavos sería una de las grandes campanadas de la primera ronda del mundial.

Los «Red Devils» belgas aspiran a sorprender en Rusia con su juego rápido y creativo.

Finalmente el grupo H acoge a dos de las selecciones revelación en los últimos años. Polonia parece cada vez más consolidada y cuenta con una plantilla cada vez más experta y, sobre todo, con Robert Lewandowski, uno de los mejores goleadores del mundo. Comparte favoritismo con Colombia, una de las revelaciones del mundial de Brasil y que pretende volver a sorprender en Rusia liderada por un revitalizado James Rodríguez.  La física Senegal y la rápida Japón esperarán el fallo de una de las dos favoritas  del grupo para soñar con avanzar a la fase eliminatoria. 

Las once sedes del Mundial de Rusia 2018

Los partidos del mundial de Rusia se disputarán en doce estadios de once ciudades —Moscú, Samara, Kaliningrado, Kazán, Nizhni Novgorad, Rostov, San Petersburgo, Saransk, Sochi, Volgogrado y Ekaterimburgo— repartidas entre el Cáucaso y el Báltico. El partido inaugural y la final se celebrarán en el estadio Luzhnikí de Moscú.

Los partidos de Rusia 2018 se repartirán entre doce estadios de once sedes (Foto: El Heraldo/AFP).
Historia y palmarés de los mundiales de fútbol

El Mundial se ha disputado en 20 ocasiones, en las que ocho países han alzado la Copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Alemania e Italia le siguen con cuatro trofeos; Argentina y Uruguay lo han ganado dos veces, mientras Inglaterra, Francia y España han logrado ser campeones una vez. El torneo presenta un fuerte dominio de los equipos europeos y sudamericanos: los primeros ganaron el título en 11 ocasiones, mientras que los sudamericanos lo han hecho en 9 ocasiones y solo dos equipos de otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales: Estados Unidos en 1930 y Corea del Sur en 2002. Además, Brasil (en 1958 y 2002), España (en 2010) y Alemania (en 2014) han sido los únicos equipos que han ganado fuera de su continente.

Dónde ver los partidos del mundial de Rusia en España

Al igual que en los dos últimos mundiales, Mediaset tiene en exclusiva los derechos de emisión para España y así podremos ver todos los partidos de forma gratuita a través de Telecinco y Cuatro en los siguientes horarios.

Las novedades y cambios de reglas del mundial de Rusia 2018

Por Daniel Riobóo Buezo 

El fútbol, aunque es uno de los deportes que menos ha evolucionado, va introduciendo poco a poco cambios, especialmente para favorecer la labor arbitral. Si hace no tanto se introdujo la figura del cuarto árbitro o los árbitros de portería en las competiciones europeas de clubes, el mundial de fútbol de Rusia también va a presenciar algunas novedades que es preciso tener en cuenta a la hora de ver los partidos. 

La implantación del vídeo arbitraje (VAR) en el mundial de Rusia

¿Quién no recuerda el gol fantasma de Míchel contra Brasil en México 86? O el de Frank Lampard en el partido de Inglaterra contra Alemania en Sudáfrica 2010. En los dos casos, dos goles que debieron subir al marcador  fueron ignorados por el árbitro perjudicando claramente a España e Inglaterra. Para evitar estos errores, la FIFA ha autorizado por fin el uso del vídeo arbitraje para ayudar en determinadas situaciones polémicas en las que el ojo humano puede fallar. El sistema, que se ha probado en casi 1.000 partidos de fútbol profesional en los últimos dos años, será utilizado en cuatro casos: para validar o no un gol, atribuir o no una roja, conceder o no un penalty y corregir un error de identificación a un jugador sancionado.

Tras las polémicas surgidas tras su período de pruebas pero decidida por fin a minimizar los errores arbitrales, la FIFA ha decidido introducir oficialmente el vídeo arbitraje (VAR-Video Assistant Referee) en el Mundial de Rusia. El sistema, con casi tantos detractores como defensores, servirá de soporte a los árbitros durante la cita más importante del fútbol internacional  y pretende facilitar, aunque no eliminar por completo, las jugadas dudosas o polémicas que suceden durante los partidos si bien el sistema ha sufrido críticas de quienes consideran que reduce la esencia del fútbol al poner fin al debate sobre los arbitrajes. El videoarbitraje también cambiará la composición de los equipos arbitrales, que añadirán nuevos miembros: VAR y asistentes de VAR 1, 2 y 3.

Así, un total de 35 cámaras estarán pendientes de todo lo que acontecerá en los doce estadios donde se disputará el Mundial. Los árbitros que pitarán en el mundial podrán solicitar el uso del VAR para determinar si un gol ha sido marcado en situación de fuera de juego o si se ha cometido otra infracción en la jugada. También para determinar errores en las amonestaciones. Habrá cuatro asistentes de vídeo encargados de ayudar al árbitro central, otros tantos técnicos y un operador responsable de enviar a las pantallas gigantes de los estadios las decisiones tomadas

En Moscú estará el centro de mandos con un árbitro coordinando al equipo. De las 35 cámaras, dos se usarán específicamente para vigilar el fuera de juego. Además, el órgano rector del fútbol mundial implantará un sistema adicional para los locutores, comentaristas y líderes de las herramientas de información y entretenimiento que facilitará que la audiencia reciba una información de más calidad. Así, este sistema complementario permitirá que los espectadores sepan en todo momento por qué se usa el VAR en cada partido y cuál es el resultado que el sistema de videoarbitraje arroja.

Las nuevas reglas arbitrales en Rusia 2018

Como en cada nuevo mundial, Rusia verá la puesta en marcha de nuevas reglas con el objetivo de dinamizar el juego. La más llamativa es la amonestación para los entrenadores. Hasta ahora eran enviados directamente a las gradas en caso de protestas o malas acciones. En el mundial la tarjeta amarilla informará al entrenador de que tiene que controlar su temperamento al igual que sucede con los futbolistas.

Oculta entre el terremoto que supone la implantación del VAR, la aprobación por la International Board y la FIFA de una cuarta sustitución en la prórroga abre nuevas posibilidades a los seleccionadores y una forma distinta de gestionar las plantillas durante el torneo. Los otros dos cambios que serán introducidos permitirán que el portero pueda pasarle la pelota a un compañero dentro del área y que los jugadores que son reemplazados puedan salir por cualquier lugar del campo de juego.

Mateu Lahoz será el árbitro que representará a España en Rusia 2018.
Más dinero para las selecciones y para los clubes de los jugadores

La FIFA ha decidido repartir mejor la tarta de ingresos que supone el Mundial para que también sea un buen negocio para las Federaciones y Clubes. Para lograrlo ha aumentado un 40 por ciento los premios, hasta repartir un total de 791 millones de dólares. La campeona del mundo se llevará 38 millones de dólares, la subcampeona 28 y tercera y cuarta 24 cada una. Por participar, la FIFA da a cada Federación un millón y medio de dólares y repartirá otros 8 millones a cada selección eliminada tras la primera fase. Los clubes también recibirán su porción del pastel en función del número de jugadores que aporten. La FIFA ha destinado 209 millones de dólares a este apartado, más otros 134 para indemnizar por las lesiones que se produzcan.

La mascota

La explotación de las mascotas todavía genera ingresos en los grandes eventos deportivos. En Rusia será Zabivaka, un lobo con gafas deportivas y vestido con la equipación de la selección rusa y cuya traducción es «el que anota». Fue elegido en votación por internet por más de un millón de rusos, Zabivaka imponiéndose al tigre siberiano que era el gran favorito.

Aire caliente para los estadios

En el Zenit Arena de Sant Petersburgo se ha instalado un innovador sistema que introducirá 5 millones de metros cúbicos de aire caliente al interior del estadio. Este avance tecnológico se empleará para que la temperatura, en el estadio donde se jugará un partido de semifinales y el tercer y cuarto puesto, sea siempre de 21 grados.

Las novedades para los aficionados

El Mundial de Rusia estará libre de humos. Los aficionados no podrán fumar en ninguno de los eventos del campeonato del mundo. La ciudad ya se prepara para concienciar a los aficionados sobre los males del tabaco. Además, con el objetivo de ayudar al aficionado, se promocionará un billete único con el que los seguidores puedan viajar en todo tipo de transportes durante 18 horas antes y después de los partidos. Por último, en Rusia no le faltará información al aficionado. En todos los transportes públicos, plazas y lugares de interés, habrá una zona de información donde se mostrarán los trayectos del estadio, zonas de ocio, etc. sin necesidad de que aprendan el alfabeto cirílico aunque el mundial de Rusia es un buen momento para hacerlo.