Cuando Sofía y Plovdiv se postularon para ser designadas como Capital Europea de la Cultura del año 2019, prácticamente nadie hubiera apostado por la segunda población de Bulgaria (350.000 habitantes), que finalmente fue la elegida por el Consejo y el Parlamento Europeo junto a la villa italiana de Matera. Este hecho ha llenado de orgullo a Plovdiv y ha puesto en marcha numerosos proyectos de revitalización y promoción que, en los próximos tres años, pondrán definitivamente en el mapa cultural europeo a una ciudad algo desconocida hasta ahora.
Y es que, hasta ahora pocos eran los viajeros y turistas que en su visita al país balcánico decidían dedicarle un par de días a esta ciudad situada a tan sólo a dos horas y media de la capital y con muchos tesoros por descubrir. Siempre a la sombra de Sofía, hoy Plovdiv quiere presumir con orgullo. Y tiene numerosas razones para hacerlo.

Plovdiv, la segunda ciudad de Bulgaria y una gran desconocida
¿LA CIUDAD MÁS ANTIGUA DEL MUNDO?
Uno de los mayores motivos por los que Plovdiv puede presumir ante Europa es por ser laciudad habitada más antigua del Viejo Continente y una de las más ancianas del planeta.
Si bien demostrar cual es la metrópoli más antigua del mundo no es fácil, la segunda urbe de Bulgaria presenta evidencias históricas de haber estado habitada desde el año 6000 a.C. con el asentamiento de los Kendrisas, lo que la convertiría en una de las más antiguas del mundo. En la pugna por este título compiten también ciudades como las hoy asediadasAlepo y Damasco en Siria, Jericó en Cisjordania o Biblos y Beirut en Líbano, entre otras.
EL LEGADO ROMANO
Plovdiv fue una de las grandes urbes del imperio romano de Oriente y así lo atestigua el enorme y adecuadamente preservado legado romano del que la ciudad hoy en día presume. El antiguo anfiteatro, construido en el siglo II d.C por el emperador Trajano, se sitúa en la parte vieja de la ciudad y cada año en verano es utilizado para conciertos y representaciones teatrales por su excelente acústica y su singular emplazamiento. Con 19 siglos de antigüedad, ha sido recientemente restaurado tras 20 años de obras y ahora presenta un aspecto sensacional siendo el mejor conservado de los Balcanes.
Además, el paseo peatonal en la parte comercial de Plovdiv cruza por encima del enormeestadio romano que, tras las obras en 2012, permite mostrar una parte del mismo en su extremo sur así como visitar una exposición interactiva. Mientras, las ruinas del Foro romano y del Odeón pueden contemplarse de forma parcial ya que están siendo sometidas a obras de excavación y restauración.

Imagina lo bien que suenan los conciertos aquí
LAS SIETE COLINAS DE PLOVDIV
Igual que Roma, Plovdiv se asentó sobre siete colinas de las cuales hoy en día quedan seis,ya que la de Markovo tuvo que aplanarse para poder dotar de adoquines a las calles peatonales que forman el eje comercial de la ciudad. Actualmente, un centro comercial homenajea a la extinta colina con su nombre.
Sobre tres de las seis colinas aún existentes se asienta el casco antiguo de la ciudad, una maraña de calles empedradas en las que se encuentran un puñado de mansiones y casas-museo de los nobles y habitantes más ricos de la villa durante el siglo XIX y que bien merecen dedicarles una tarde entera. A continuación, es recomendable disfrutar de lapuesta del sol desde lo más alto de esta parte de la ciudad y donde también se hallan las ruinas dispersas de Eumolpias, un asentamiento tracio del 5000 a.C. Desde allí se puede acceder a una vista de más de 180º en la que se divisan las áreas industriales, el río Maritsa, el centro, el parque de la Cultura y el resto de las colinas que caracterizan la ciudad y que la dotan de personalidad.
UNA CIUDAD PARA RECORRER A PIE
La mejor forma de recorrer Plovdiv es a pie, su tamaño medio lo permite perfectamente. De hecho, existe un tour gratuito en inglés para conocer la historia básica de la ciudad y visitar sus puntos clave sin entrar en ninguna iglesia o casa-museo. Es un aperitivo perfecto antes de sumergirse en ella, ya que los entusiastas guías, en su mayoría jóvenes universitarios, también se detienen en el anecdotario de algunas de las sorprendentes esculturas urbanas de la ciudad. Su duración es de dos horas y parte diariamente a las14H00 desde la fuente situada en frente del Ayuntamiento (desde mayo hasta octubre organizan dos visitas al día, a las 11H00 y las 18H00). Es absolutamente recomendable, como también lo es dejar un donativo para que el proyecto siga en marcha.

Paseos por la Ciudad Vieja
LAS GALERÍAS DE ARTE Y EL BARRIO DE KAPANA
En Plovdiv hay prácticamente más galerías de arte que restaurantes, muchas de ellas están situadas en la parte vieja de la ciudad por lo que la visita a algunas de ellas completará el recorrido. En este sentido, y a diferencia de muchas otras ciudades, muchos artistas aún residen y trabajan en sus talleres.
Imperdible también resulta Kapana, el barrio artístico de la ciudad. Kapana significa‘trampa’, por las enrevesadas calles que lo forman sobre las que se asientan casas de estilo vienés en boga en la ciudad a comienzos del siglo XX. Cuenta con una curiosa historia ya que, tras sufrir un incendio, el ayuntamiento de la ciudad decidió restaurar el barriohaciendo una curiosa oferta a los artistas. Les permitió residir gratis durante un año en sus casas a cambio de que realizaran algún proyecto artístico en las mismas, iniciativas hoy completadas por recientes muestras de arte urbano en sus muros. Además, cada vezmás cafés y comercios de diseño están abriendo sus puertas en unas calles que invitan a tomar un brunch a mediodía o a disfrutar de un café o un vino a media tarde.
Kapana también fue el corazón de la ciudad durante la época de dominio del imperio otomano como atestigua el hecho de que allí se situe la mezquita Dzhumaya, la más grande y mejor conservada de las hasta 50 que un día llegó a tener la ciudad.

El arte sale a las calles
LA RESTAURACIÓN Y EL AMBIENTE DE LA CIUDAD
Algunos de los mejores restaurantes del país se encuentran en Plovdiv, tanto en la parte vieja, más elegantes y tradicionales, como en el área comercial, de un diseño más actual y donde, a precios realmente contenidos, se puede disfrutar de una maravillosa comida o cena. Además, existen numerosas tabernas tradicionales con música en directo, pubs con actuaciones de jazz o rock y discotecas con música electrónica si se quiere prolongar la salida nocturna hasta altas horas. La mayoría de estos últimos se encuentran en las calles aledañas a Kniaz Aleksander I, el eje comercial de la ciudad.
Si bien el casco antiguo está más animado durante el día cuando los turistas lo conquistan para conocer sus casas, galerías e iglesias, la parte comercial tiene su momento álgido durante la tarde y la noche. A ello también contribuye la numerosa población universitaria de la ciudad, ya que Plovdiv alberga hasta 12 universidades y las noches de los fines de semana la juventud se echa a la calle.