Por Daniel Riobóo Buezo Seguir a @danirioboo
Porque reivindica el periodismo de investigación y de calidad, a través de una historia real, en un momento donde su presencia es cada vez menor en los medios de comunicación.
Porque reclama situar al periodismo como el verdadero cuarto poder capaz de denunciar los abusos del poder y como servicio público a la sociedad.
Porque demuestra que para hacer buen periodismo se necesitan tiempo, paciencia y recursos frente a la tiranía de la inmediatez y la información banal.
Porque homenajea a un director y unos periodistas que lucharon en soledad contra el silencio y la connivencia de muchas esferas de la sociedad para destapar lo que era un secreto a voces.
Porque supone una guía moral y profesional para quienes quieren ejercer el periodismo independiente.
Porque muestra el día a día de los periodistas y el funcionamiento de una redacción sin idealizarlos reflejando su cotidianidad de forma realista.
Porque recuerda la persistencia y sensibilidad que deben tener los periodistas al tratar con las fuentes informativas, especialmente en temas tan delicados como el que trató el Boston Globe.
Porque trata un tema tan sensible y censurable como la pederastia sin buscar el morbo o el sensacionalismo.
Porque pone el foco en una norma obligatoria en la Iglesia católica, el celibato, cuya vigencia es más que discutible por las consecuencias y limitaciones que implica.
Porque el guión es riguroso y las interpretaciones de Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdams o Stanley Tucci y la dirección de Tom McCarthy son tan contenidas como efectivas.
Porque, al fin, nos reconcilia con el periodismo bien hecho, una profesión hoy denostada y poco valorada y que es más necesario que nunca reivindicar.
‘Spotlight’ es una magnífica heredera de «Todos los hombres del presidente», otro de los títulos imprescindibles sobre el periodismo de investigación. No os la perdáis.
[…] como demuestra la película ganadora del Oscar al mejor guión y película ‘Spotlight’, el periodismo de investigación es fundamental como medio de vigilancia de los abusos de […]