Consejos prácticos para viajar (y ahorrar) en el Sudeste Asiático

El Nido de Palawan (Filipinas)

El Nido de Palawan (Filipinas)

CUÁNDO IR

Depende mucho del país, la zona concreta del mismo y nuestra tolerancia al calor y la humedad. Si nuestra tolerancia es escasa quizá la mejor época para viajar sea de septiembre a enero cuando las temperaturas son más suaves y además es temporada baja por lo que los precios son más contenidos. Si en cambio no tenemos posibilidades de elegir nuestro mes de vacaciones y debemos hacerlo en verano, las temperaturas y la humedad serán generalmente más altas al igual que los precios.

VACUNAS Y SANIDAD

Realmente para viajar al sudeste asiático solo hay una vacuna obligatoria, en el caso de que provengas de determinados países de Latinoamérica, la de la fiebre amarilla. Después es recomendable estar vacunado de fiebres tifoideas y hepatitis B o C. En cuanto a la malaria, existen zonas rurales y selváticas con riesgo potencial de ser infectado por nuestra “amiga” la mosquita Anopheles pero si no tienes pensado entrar en ellas no es estrictamente necesario.

Respecto a la malaria, los dos tratamientos más comunes son Lariam y Malarone. Las primeras pastillas son más económicas aunque tienen más efectos secundarios y hay que tomarlas antes, durante y después del viaje. En el caso del Malarone el tratamiento es más leve aunque son más caras. Otra opción es arriesgarse a no tomarlas pero es recomendable llevarlas y, si un día sientes dolores de cabeza y fiebres cercanas a los 40 grados, se puede aplacar su efecto tomando cuatro pastillas de golpe y acudiendo inmediatamente a un centro sanitario, consejo de un médico viajero. En estos países están muy acostumbrados a tratarla por lo que siempre estaremos en buenas manos. Además es totalmente recomendable llevar un seguro médico o hablar con nuestro banco ya que algunas tarjetas cubren muchos de los gastos sanitarios.

 Bálsamo para Tailandia: los pueblos pesqueros de los archipiélagos tailandeses son el contrapunto al ruido de Bangkok

Bálsamo para Tailandia: los pueblos pesqueros de los archipiélagos tailandeses son el contrapunto al ruido de Bangkok

Félix Lorenzo

EQUIPAJE

En el Sudeste Asiático las temperaturas son moderadas o altas todo el año por lo que seguramente pasarás la mayor parte del tiempo en chanclas, pantalón corto y camiseta:no es recomendable llevar ropa de abrigo salvo que vayas a ir a alguna zona de montaña. Y como siempre es aconsejable viajar ligero y, ya que los precios son asequibles, podemos aprovechar para renovar nuestro vestuario veraniego con camisetas exóticas. Además, si para trabajar llevas traje o vestidos formales quizá es la ocasión que estabas esperando para hacerte uno a medida a un precio realmente económico.

Buen gusto y mejor servicio: la ecuación perfecta

Soneva Kiri   Buen gusto y mejor servicio: la ecuación perfecta

ALOJAMIENTO

El Sudeste Asiático está muy preparado para el turismo y podéis encontrar todo tipo de alojamiento, desde el más económico al más lujoso. Siempre es recomendable llevar una buena guía a mano o consultar portales especializados. Los sitios más recomendados, especialmente en temporada alta, pueden estar llenos por lo que conviene reservar de antemano. Si sois de los que preferís ver el alojamiento in situ siempre se puede esperar a llegar aunque a veces la jugada puede salirte mal y pasarte un buen rato viendo hoteles yguesthouses cuando las ciudades están llenas en fin de semana o fiestas patrias. Otras opciones de alojamiento más económicas son el llamado «home stay», alojamiento con familias locales, o incluso utilizar Couchsurfing, la herramienta para conocer locales que te alojen en su casa y que cada día gana más adeptos, especialmente entre los viajeros más jóvenes.

IDIOMAS

Hoy en día si se quiere viajar por el mundo es más que conveniente defenderse en inglés aunque si aún no chapurreáis la lengua de Shakespeare también podéis perfectamente viajar y comunicaros mediante gestos; no es difícil para pedir una habitación, comprar una entrada o señalar lo que se quiere comer en un restaurante ya que los menús casi siempre suelen tener fotos. En los sitios turísticos el personal siempre habla inglés en menor o mayor medida (o incluso francés como en los casos de Laos o Vietnam) aunque cuando se trata de profundizar en el conocimiento de la población local su escaso nivel a menudo es un impedimento si se quiere ir más allá de la típica conversación superficial. En este sentido, es más fácil comunicarse en ex colonias inglesas como Malasia o estadounidenses como Filipinas donde el inglés está mucho más extendido.

Karaoke filipino

Karaoke filipino, casi una forma de vida

Corbis

SEGURIDAD Y ROBOS

Asia en general es una de las zonas más seguras del mundo para viajar y el sudeste asiático todavía más. No obstante siempre es conveniente no confiarse y utilizar el sentido común. Por ejemplo, es recomendable no llevar el pasaporte encima y sí una fotocopia y otro documento identificativo ya que si te lo roban puede llevarte cierto tiempo conseguir otro.Las embajadas extranjeras están en las capitales de los países pero no en todas por lo que tener que solicitar un nuevo pasaporte a una embajada «amiga» siempre lleva más tiempo y puede suponer un contratiempo importante.

En estos países es realmente muy extraño que pueda ocurrir un robo con violencia aunque los amigos de lo ajeno siempre pueden aprovechar un descuido para robarnos la cartera o la mochila y en alguna ciudad grande, especialmente en Bangkok, Manila o Phnom Phen, se han producido tirones en la calle o desde motos por lo que hay que estar atento. Para evitar posibles carteristas siempre podemos recurrir a la socorrida riñonera.

Makati, el distrito de negocios en Manila

Makati, el distrito de negocios en Manila

Corbis

DINERO, RETIRADA DE EFECTIVO Y PAGOS

Siempre que viajemos al extranjero es recomendable llevar una cierta cantidad de dinero en dólares para una situación de emergencia ya que es la divisa más aceptada, también en el sudeste asiático donde incluso se puede utilizar para pagar en Camboya y Myanmar. Igualmente es conveniente llevar algo de dinero en moneda local para los primeros gastos mientras localizamos el cajero o la casa de cambio apropiada.

A la hora de sacar dinero de los cajeros con nuestra tarjeta de débito, las comisiones varían según los bancos y el país concreto (entre un 2 y un 5% de la cantidad extraída) por lo que es conveniente informarnos en nuestro banco antes de partir o, una vez allí, ir probando y sacar en los que menos comisión cargan. En el caso de viajar a Myanmar hay que tener en cuenta que hay muy pocos cajeros y el pago es en dólares por lo que se recomienda llevar el dinero en efectivo o cheques de viaje encima. Por cierto, para comprobar rápidamente las tasas de cambio recomendamos la web Oanda.

Un buen consejo es intentar encontrar un cajero de Canadia Bank en donde al menos en Camboya no cobran comisión al extraer con cualquier tarjeta de débito. Mientras, si se posee una cuenta Citibank tampoco nos cargarán comisión al extraer de los cajeros en cualquier país. Otros bancos como Evo Banco o Arquia tampoco cobran al sacar en el extranjero con sus tarjetas de débito..

Si llevamos dinero en efectivo y queremos cambiar hay que tener en cuenta que cuando cambiemos debemos pedir siempre billetes de poco valor para evitar posibles estafas o problemas al pagar. Y, por supuesto, hay que evitar siempre cambiar en la calle así como en aeropuertos, estaciones de tren o autobuses donde la tasa de cambio suele ser menos ventajosa.

En cuanto a ir pagando con la tarjeta de crédito, aún no es un medio tan extendido allí y suelen cargar una comisión de un 3% por el pago con tarjeta, un porcentaje similar a la comisión media al sacar de los cajeros por lo que ir pagando con la tarjeta no es tan efectivo como en otros países aunque si podemos utilizarlas para comprar vuelos u otras cosas. Sí, el sudeste asiático es económico pero determinadas comisiones aún es difícil evitarlas.

Cajero en Myanmar

Cajero en Myanmar

Corbis

TRANSPORTE

En el Sudeste Asiático predominan por encima de todo las motos, debido al clima y a lo caro que aún es para ellos poder adquirir un coche. Esto afecta al tráfico ralentizándolo y convirtiendo el acto de cruzar las calles en algunas grandes ciudades en un acto casi temerario, aunque os acostumbraréis a pararlo como si fuerais un agente de tráfico si no queréis esperar diez minutos para cruzar. Tan sólo hay que ver como lo hacen los locales, copiar sus gestos y no tener miedo. Alquilar una moto en una ciudad es toda una aventura y parte de la experiencia asiática y es una opción muy adecuada para conocer por tu cuenta determinadas zonas rurales, de costa o de montaña ya que siempre te da más independencia que si vas con una excursión contratada. Los motoristas son respetuosos y las velocidades afortunadamente no son las de Europa por lo que con prudencia podemos hacerlo perfectamente.

El medio más económico para moverse en estos países es el autobús si bien hay que tener en cuenta que debido al tráfico y las carreteras la velocidad media no suele llegar a los 50 kilómetros por hora. Para viajes largos es conveniente pagar un poco más e ir en un buen autobús o en un «sleeping bus» si se quiere dormir algo y no ser amenizados con telenovelas locales, música atronadora o incluso con un karaoke nocturno.

El tren, desarrollado en algunos países como Tailandia o Vietnam, prácticamente inexistente en otros, es otra forma de moverse aunque sus rutas siempre son más limitadas, puede ser incluso más lento que el propio autobús y es normalmente más caro. Para trayectos más largos es recomendable comprar siempre vuelos (preferentemente con cierta antelación) ya que no son demasiados caros y ahorraremos mucho tiempo e incomodidad. Algunas compañías de bajo coste fiables y económicas son Air Asia o Jet Star mientras las compañías nacionales son algo más caras que estas aunque no excesivamente.

Por último, si recurrimos a los taxis, ya sean coches, motos, rickshaws o tuk-tuks, es conveniente negociar siempre el precio antes de subirse para prevenir “sorpresas”. También puede ocurrir que el taxímetro vaya a una velocidad superior a la normal o quieran marcar una tarifa diferente a la que corresponde por hora y zona por lo que hay que indicarlo sin miedo. La picaresca siempre puede existir y debemos estar atentos para no ser sus víctimas.

Asia Orient Express

La manera más cómoda de explorar los paisajes tailandeses

Orient-Express

COMUNICACIONES

Es sorprendentemente fácil la cantidad de lugares con conexión Wifi que pueden encontrarse en Asia. Prácticamente todos los alojamientos lo tienen, la mayoría de los restaurantes e incluso algunas ciudades pueden ofrecerlo gratuitamente. Aún así, si no se quiere tener que estar pendiente de pedir contraseñas y demás siempre se puede comprar a un precio económico una tarjeta SIM y contratar una conexión a internet mensual, aunque vayamos a estar 10 ó 15 días en un país ya que ambas cosas pueden salir por unos cinco dólares. Es muy recomendable aunque para ello debemos tener nuestro móvil liberado previamente.

Esperamos que nuestros consejos os sean de utilidad para disfrutar aún más de una de la zonas más espectaculares del mundo. ¡Buen viaje!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s