Por DANIEL RIOBÓO BUEZO Seguir a @danirioboo
Si en nuestra primera entrada sobre las diferentes disciplinas que conforman los Juegos Olímpicos de invierno nos centramos en el patinaje y en el esquí, en esta ocasión vamos a ocuparnos de los otras tres deportes presentes en la cita olímpica invernal: el Snowboard, el descenso en trineo y los deportes de equipo.
Snowboard
Como su nombre en inglés indica (tabla de nieve), el Snowboard o Snowboarding es un deporte en el que se utiliza una tabla para deslizarse sobre una pendiente cubierta de nieve. A diferencia de las pesadas botas de esquí, los riders utilizan unas botas más ligeras que les unen a la tabla mediante unas fijaciones y llevan los brazos libres. Existen dos tipos de snowboarders dependiendo de qué pierna vaya delante cuando montan sobre la tabla. Si es la izquierda se denominan regular mientras si la derecha va más adelantada se los conoce como goofy. La inclusión del Snowboard como deporte olímpico es relativamente reciente y no fue incluido por primera vez hasta los Juegos de 1998 celebrados en la ciudad japonesa de Nagano. En la actualidad existen cinco disciplinas olímpicas en el Snowboard tanto en categoría masculina como femenina.
- Snowboard cross: Se trata de una modalidad en la que participan cuatro competidores a la vez y que descienden por una pista llena de saltos, curvas y obstáculos. En el primer descenso lo hacen de forma individual clasificándose los 32 mejores tiempos. Después llegan las eliminatorias en donde irán compitiendo de cuatro en cuatro eliminándose hasta conocer al ganador final. Esta modalidad es olímpica tan sólo desde los JJOO de Turín en 2006.
- Eslalon Gigante Paralelo: Al igual que en la disciplina anterior, los competidores descienden primero de manera individual clasificándose los 32 mejores tiempos para las eliminatorias pero una vez llegadas estas los riders saldrán de dos en dos teniendo que sortear distintas puertas y avanzando rondas hasta llegar a la final. La modalidad olímpica es la de Eslálon gigante y en la que aún se utilizan las botas rígidas que comenzaron a utilizarse en los orígenes del Snowboard.

- Half-pipe: Se practica dentro de un tubogán o medio tubo (half-pipe) con forma de «U» con paredes verticales y que se localiza en una pendiente de desnivel medio. Los riders tratan de realizar todas las acrobacias posibles saltando más allá de los bordes de éste. Es una disciplina muy difícil y en la que se suelen utilizar tablas y fijaciones muy duras que permitan un control total. Se trata de una de las modalidades más espectaculares de los deportes de invierno.
- Slopestyle: Es la disciplina del freestyle que combina todos los elementos propios de un snowpark en una sóla prueba. En un circuito slopestyle se encuentran diferentes módulos como saltos, barandillas y cajones. El límite lo pone la imaginación de los organizadores del evento. El rider puede tomar diferentes caminos opcionales a lo largo de la bajada. La valoración de los jueces se hace en función de la dificultad y calidad de ejecución de los trucos realizados durante el circuito. Se estrenará como modalidad olímpica en Sochi.
Descenso en trineo
- Bobsleigh: Es el único deporte de descenso en trineo que no tiene modalidad individual ya que se disputa por equipos de dos o cuatro atletas. Las pistas modernas están hechas de hormigón y se requiere que contengan al menos una recta y un laberinto de múltiples curvas consecutivas. Idealmente deben tener entre 1.200 y 1.300 metros de longitud y por lo menos quince virajes a derecha e izquierda. La clave en el bobsleigh suele estar en la salida en la que los tripulantes intentan conseguir la mayor velocidad posible empujando el trineo en los primeros metros por lo que los atletas deben ser fuertes y rápidos ya que de su explosividad depende en gran medida el resultado. Las diferencias entre los participantes suelen reducirse a unas pocas centésimas y habitualmente las velocidades superan los 150 km por hora. Las pruebas se disputan en dos mangas, sumándose el tiempo conseguido en ambas y ganando aquel que totalice menos. En caso de empate no hay ningún desempate sino que se comparte la medalla. Es disciplina olímpica desde los primeros Juegos de 1924.


Deportes de equipo
- Curling: Similar a la petanca pero practicado en una pista de hielo, en el Curling dos equipos de cuatro participantes compiten entre sí deslizando 8 piedras de granito de 20 kg cada una sobre un corredor de hielo de 45,5 metros de longitud y 4,75 metros de anchura. Una vez efectuado el lanzamiento de la piedra, el resto de miembros del equipo (denominados sweepers) acompañan a esta actuando sobre la superficie del hielo con cepillos para facilitar su trayectoria o cambiar su dirección pero siempre sin tocar la piedra. Tras efectuarse los ocho lanzamientos se otorgan los puntos en función de la cercanía de las piedras a la diana marcada en la pista. Cada partido se disputa a diez mangas y vence el equipo con mayor puntuación y, en caso de empate, se decide el equipo ganador en una manga extra. Es un deporte popular en el norte de Europa así como en Estados Unidos y Canadá. Se disputa en categoría masculina y femenina y la concentración y la precisión son fundamentales para ser un buen jugador.
- Hockey sobre hielo: Se juega entre dos equipos de seis jugadores. Los patinadores deben dirigir un disco de caucho (llamado puck en inglés) con un bastón o stick para tratar de anotar en la portería del rival. Cada partido de hockey consta de tres periodos de 20 minutos de duración cada uno y se para el cronómetro cuando el puck no está en juego. Si después de estos tres tiempos hay empate se disputa una prórroga de cinco minutos en la que el primer equipo en anotar un gol gana. Si después de este periodo el empate continúa el partido termina con ese resultado. En caso de eliminatorias, se pueden disputar más prórrogas o una ronda de lanzamiento de penaltis para decidir el ganador. Esta variante del hockey se caracteriza por ser un deporte físico en el que los jugadores pueden realizar cargas con el cuerpo sobre el rival para tratar de arrebatarle el control del disco por lo que se utilizan protecciones. Es también muy rápido y se permite realizar cambios de jugadores de forma ilimitada y sin necesidad de interrumpir el juego. Deporte nacional en muchos países, en Finlandia, Canadá o la República Checa el país se puede llegar a paralizar cuando se disputa una final de un mundial o de unos Juegos Olímpicos al igual que Argentina, Brasil o España pueden hacerlo con un mundial de fútbol. En los JJOO de Vancouver 2010 Canadá ganó el oro tanto en categoría masculina como femenina.
