Serge Gainsbourg, una vida de película

Serge Gainsbourg no sólo fue un cantante y compositor que también tocaba el piano y que ocasionalmente pintaba y dirigía cine. Tampoco fue únicamente un seductor por cuya vida pasaron las más célebres actrices y cantantes de la época. Gainsbourg fue algo más, un mito, un provocador, una de las figuras más reconocidas del siglo veinte en Francia y cuya vida ha sido llevada ahora a la pantalla por el debutante Joann Sfar.

Sus comienzos, del pincel al piano y a la composición

Serge Gainsbourg es alguien de quien todos los franceses han escuchado hablar y cuyas canciones han cantado en alguna ocasión. Hijo de inmigrantes judios rusos, Lucien Gainsbourg nació en Paris en 1928 y, desde muy joven, sintió el impulso de crear por lo que fue un estudiante precoz de Bellas Artes en una Francia ocupada por los nazis.

Influído por su padre, pronto cambió el pincel por el piano y empezó a frecuentar el circuito de cabarets parisinos. En uno de ellos conoce a la cantante Juliette Greco y empieza a componer para ella. Poco después lo hace también para France Gall que, con “Poupée de cire, poupée de son”, gana Eurovisión en 1965.

La vida heroica de Serge Gainsbourg

Dos años después, ya consagrado como compositor y también como cantante a pesar de su voz cavernosa, Gainsbourg vive una intensa relación con Brigitte Bardot, estrella del momento y con quien graba algunos de sus temas más conocidos. Entre ellos, según algunos, podría estar el mítico “Je t’aime… moi non plus” («Yo te quiero…yo tampoco») pero, al estar Bardot casada, quien finalmente puso voz a la sensual canción fue la cantante británica Jane Birkin, otra de las mujeres que marcarían los años felices de Gainsbourg. Junto a ella escandalizó a medio mundo en 1969 al convertirse en un icono de la rebeldía y la liberación sexual.

Altibajos en su carrera y creación de «Gainsbarre»

Dotado de una fealdad muy particular, Gainsbourg fue uno de los personajes más polémicos y a la vez queridos de su tiempo. Poeta, misántropo y provocador hasta desesperar a los sectores más conservadores, Gainsbourg siempre tuvo problemas para conciliar su vida personal y el personaje maldito que le había hecho famoso.

Su afición a la noche y a las mujeres hermosas le fueron creando problemas de pareja con Birkin, mientras que el alcohol y el tabaco comenzaron a minar su estado de salud. En los años 70 concibe también a su alter ego, “Gainsbarre”, con quien provoca continuamente en Francia a través de sus escandalosas apariciones televisivas.

La bajada a los infiernos en los años 80

Además de protagonizar y dirigir algunas películas, Gainsbourg siguió triunfando en la escena gracias a un estilo musical único que en los 80 le permitió también seducir a los más jóvenes a través del rock, así como traer a Francia el reggae tras pasar una etapa en Jamaica.

Su versión reggae de “La Marsellesa” le situó definitivamente a la cabeza de los inconoclastas despertando todo tipo de reacciones. En esta década conoció también a su cuarta mujer, la modelo Bambou, pero su salud continuó deteriorándose para finalmente morir de un ataque al corazón en 1991.

“Gainsbourg, vie heroïque», la adaptación personal de Joann Sfar

El biopic sobre Gainsbourg no es precisamente una de esas biografias filmadas en donde predomina el tono documental. Todo lo contrario, está concebida como un cuento y su creador, el realizador debutante Joann Sfar, se permite divertidas licencias al llevar a la gran pantalla su propia versión de un personaje mítico de la cultura urbana francesa, como deja claro en los créditos, mientras manifiesta su fascinación por Gainsbourg.

La película tiene un planteamiento muy original, algo esperado por los seguidores de la trayectoria artística de su creador. Sfar viene del mundo del cómic, un ámbito en el que lleva tiempo destacando en el panorama francés. Así, el biopic no cae en ningún momento en concesiones al cine intelectual francés y se aleja de las biografías convencionales. La estética y la fotografía de la cinta le conceden un tono muy personal, al que también contribuyen su banda sonora y las grandes interpretaciones de sus actores.

El clon de Gainsbourg, la sorpresa de Laetitia Casta y el adiós de Lucy Gordon

La película está protagonizada por el actor Eric Elmosnino, quien mimetiza a Gainsbourg, en parte, gracias a su gran parecido físico con el artista francés. Su gran trabajo interpretativo está secundado por las actrices que encarnan a las mujeres que marcaron la vida de Gainsbourg, empezando por una sorprendente Laetitia Casta, pura sexualidad, en la piel de Brigitte Bardot. En la cinta también destaca la tristemente desaparecida Lucy Gordon que, meses después de dar vida a Jane Birkin en la película, se quitó la suya en la vida real, razón por la que el director le dedica una obra tan personal como seductora.

«Avatar «y «En tierra hostil» optarán a 9 Oscar

Aunque no sólo de premios vive el cine, ya se conocen los candidatos a los Oscar 2010, los galardones más mediáticos del séptimo arte. Los nominados en la 82ª edición de los premios del cine de Estados Unidos han sido desvelados por la actriz Anne Hathaway y el por el presidente de la Academia de Hollywood, Tom Sherak. Como se esperaba, «Avatar» con 9 nominaciones, y «En tierra hostil», con otras nueve candidaturas, parten como favoritos en la ceremonia que se celebrará en el teatro Kodak de Los Ángeles el próximo 7 de marzo. Las apuestas pueden comenzar.«Avatar» y «En tierra hostil» parten como favoritas

La película de James Cameron despunta como favorita en las principales categorías, en dura pugna con «En tierra hostil», la cinta sobre Irak de Kathryn Bigelow. Tras convertirse en la película con la mayor recaudación de la historia, Cameron no podrá superar con «Avatar» los once Oscar que logró en 1997 con “Titanic” aunque sí se perfila como la principal favorita para acaparar el mayor número de estatuillas. «Malditos bastardos», la fábula sobre el nazismo de Quentin Tarantino ha logrado ocho candidaturas mientras que “Up in the Air”, la comedia dramática protagonizada por George Clooney, aspira a seis estatuillas, las mismas a las que opta «Precious».

Diez cintas optan al Oscar a la mejor película

Por primera vez desde 1945, serán diez cintas, y no cinco, las que competirán en la categoría de mejor película. Además de las dos principales favoritas, entre las nominadas también figuran «Precious» , una de las sorpresas del año, así como «The Blind Side», «District 9», «An Education», «Malditos Bastardos», «Un tipo serio» o «Up in the Air». Mención aparte merece la pelicula de animación «Up» que se ha convertido en la segunda obra de dibujos animados en aspirar a la mejor película tras «La bella y la bestia».

James Cameron y Kathryn Bigelow, candidatos a mejor director

La curiosidad del año es que el antiguo matrimonio formado por James Cameron y Kathryn Bigelow va a disputar el Oscar a la mejor dirección, ya que parten como principales favoritos. En el caso de que Bigelow fuera la ganadora, sería la primera mujer de la historia del cine en ser galardonada como mejor director. Quentin Tarantino vuelve a estar nominado, tras varios años de ausencia, por «Malditos bastardos» mientras que Lee Daniels por «Precious» y Jason Reitman por «Up in the Air» parten con menos opciones.

Sin sorpresas entre los nominados a mejor actor y mejor actriz

Las quinielas se han cumplido en las categorías de mejor actor y mejor actriz principal. Entre los actores, los nominados son Jeff Bridges por «Crazy Heart», George Clooney («Up in the Air»), Colin Firth («Un hombre soltero»), Jeremy Renner («En tierra hostil») y el gran favorito, Morgan Freeman y su interpretación de Nelson Mandela en «Invictus».

En cuanto a las aspirantes a la estatuilla a mejor actriz, la incombustible Meryl Streep vuelve a estar entre las cinco finalistas por su papel en «Julie & Julia» y estará acompañada por la también oscarizada Hellen Mirren («The Last Station»), Sandra Bullock («The Blind Side») y las novedosas Carey Mulligan («An Education») y Gabourey Sidibe («Precious»).

Penélope Cruz, nominada al Oscar por tercera vez

El cine español está de enhorabuena porque Penélope Cruz sido nominada al Oscar como mejor actriz secundaria por su papel en el musical «Nine». La actriz madrileña aspira a su segundo Oscar en su tercera nominación tras conseguir hace dos años la estatuilla como mejor intérprete de reparto por su papel en «Vicky Cristina Barcelona» y después de haber sido candidata previamente por «Volver».

Para alzarse con el galardón, Penélope Cruz deberá obtener más votos que el resto de candidatas, entre las que sobresale Mo’Nique, ganadora del Globo de Oro por su papel en «Precious». Completan las nominaciones en la categoría Vera Farmiga y Anna Kendrick (ambas por «Up in the Air») y Maggie Gyllenhaal («Crazy Heart»). En categoría masculina, el premio al mejor actor de reparto parece cantado para el austriaco Christoph Waltz por su contundente interpretación del coronel Hans Landa en «Malditos bastardos».

«El secreto de sus ojos» y «La teta asustada», candidatas al Oscar a la mejor película extranjera

Dos coproducciones hispanoamericanas, la película argentina «El secreto de sus ojos» de Juan José Campanella y la peruana «La teta asustada» de Claudia Llosa se han colado entre el quinteto de cintas aspirantes a la mejor película de habla no inglesa aunque tendrán que lidiar con la gran favorita y reciente ganadora del Globo de Oro, «La cinta blanca» de Michael Haneke. Completan las candidaturas la israelí «Ajami» y la representante francesa «Un profeta».

El precedente de los Globos de Oro

Normalmente el resultado de los Globos de Oro suele ser un anticipo bastante fiable de lo que posteriormente sucede en la ceremonia de los Oscar, aunque cambian algunas categorías. En la gala del pasado 17 de enero “Avatar” se impuso como mejor película, y James Cameron fue designado mejor director en una ceremonia en la que los mejores actores de comedia fueron Meryl Streep, por su papel en «Julie & Julia», y Robert Downey, por su interpretación en «Sherlock Holmes».

Mientras, en la categoría de mejor actor de drama Jeff Bridges, fue reconocido por su actuación en “Crazy Heart” y Sandra Bullock, por su interpretación en “The blind side”, en unos premios en los que Penélope Cruz se quedó sin reconocimiento.

Alec Baldwin y Steve Martin presentarán la ceremonia

Los premios serán entregados en el teatro Kodak de los Ángeles el domingo 7 de marzo y la ceremonia contará con dos maestros de ceremonias. El cómico Steve Martin repite como presentador tras haber llevado solo el peso de las galas de 2001 y 2003 mientras que, en esta ocasión, contará con la ayuda de Alec Baldwin, de nuevo en la pomada por su participación en la serie “30 Rock” y que debutará como presentador.

La gala será retransmitida en directo a más de 200 países y en ella recibirán el Oscar honorífico la mítica actriz Lauren Bacall, el productor y director de cine Roger Corman y Gordon Willis, el director de fotografía de «El Padrino» .