Vuelve la Copa del Rey de Baloncesto

La fiesta del baloncesto español abre el telón. Con la mayor cobertura mediática de su historia y la mayor asistencia de público registrada, esta edición de récords promete un gran espectáculo. Los emparejamientos de la Copa del Rey de Baloncesto (Bilbao, 18 al 21 de febrero) han propiciado que los favoritos no se puedan ver las caras al menos hasta semifinales. Por una parte del cuadro se enfrentarán el Power Electronics Valencia y el Asefa Estudiantes. El vencedor de este partido se medirá al ganador del Regal Barcelona-Cajasol. Mientras, por la otra parte del cuadro, el sorteo ha deparado un derbi vasco. El equipo anfitrión, el Bizkaia Bilbao Basket, intentará apear al actual campeón, el Caja Laboral Baskonia. De este duelo saldrá el rival del vencedor del último cuarto de final, el que enfrentará al Real Madrid y al DKV Joventut. Todos los emparejamientos tienen algún precedente en la historia copera.El Regal Barcelona, principal favorito

Hasta hace poco invicto en la Euroliga y con tan sólo dos derrotas en liga, el Regal Barcelona es, sin duda, el principal favorito y el rival a batir. Con unas últimas jornadas espectaculares, barriendo a todos sus rivales, incluido el Real Madrid, el equipo catalán cuenta con sólidos argumentos para optar al título. Con una plantilla espectacular completada a última hora por Ricky Rubio, el fichaje más caro de la historia de la ACB, el Barça intimida por su caudal y variantes ofensivas y por su implicación colectiva en la defensa, un mérito de su entrenador Xavi Pascual, que ha sabido implicar a todas las estrellas del equipo para conseguir un nivel de juego que, ahora mismo, se antoja difícil de frenar.

Real Madrid, un candidato reforzado por las nuevas incorporaciones

Con un comienzo de campaña espectacular, con diez victorias consecutivas en liga, el Real Madrid experimentó un bajón posterior encadenando cuatro derrotas seguidas. Las numerosas bajas por lesión y la falta de un recambio en el puesto de base han motivado nuevas contrataciones. La llegada del veterano Marko Jaric desde Memphis parece haber devuelto al equipo de Ettore Messina una alternativa de confianza en la dirección del equipo. El juego interior también ha sido reforzado debido a la baja de Thomas Van Den Spiegel con la reciente contratación del pívot Ante Tomic. La duda es si con estas nuevas incorporaciones el Madrid será por fin capaz de superar el maleficio copero que le impide conseguir el título desde 1993.

Caja Laboral Baskonia, el campeón actual

El tercer favorito es el rey de copas de la última década: el Caja Laboral Baskonia. Con una plantilla totalmente renovada, el equipo de Vitoria estará una vez más arropado por su entregada afición y prácticamente jugará en casa, un factor más para creer en las posibilidades del actual campeón de Copa. La recuperación de Brad Oleson y la aportación de Walter Hermann o el israelí Eliyahu se antojan fundamentales para que el Baskonia tenga verdaderas posibilidades de alzar el título.

Valencia encabeza el pelotón de los aspirantes 

Tras los tres claros favoritos al título, los otros cinco participantes intentarán dar la campanada en un torneo propicio para las sorpresas. Power Electronics Valencia está firmando una temporada más regular que las anteriores aunque aún se encuentra un peldaño por debajo de los tres grandes para poder considerar al equipo valenciano como un serio candidato al título. No obstante parece el más cualificado de los cinco equipos que completan la Copa y más tras vencer al Regal Barcelona. Más difícil parece que un DKV Joventut en plena reconstrucción pueda aspirar al trofeo, al igual que la sorpresa del año, el Cajasol sevillano de Joan Plaza o el Asefa Estudiantes, clasificado a última hora para el torneo.

Bizkaia Bilbao Basket, un anfitrión con problemas en la ACB

El Bizkaia Bilbao Basket comenzó la temporada con la intención de asentarse en la élite del baloncesto español tras dos buenas campañas que le han permitido entrar en Europa. Tras un buen comienzo, el equipo vizcaíno se ha hundido en la liga ACB ocupando actualmente el penúltimo lugar y coqueteando peligrosamente con el descenso. Su condición de local, la incorporación a última hora de Axel Hervelle y su última victoria ante el Real Madrid pueden hacerle soñar con plantar cara a los grandes en el torneo del KO.

Unicaja de Málaga, el gran ausente

Las lesiones y un inicio de campaña catastrófico han dejado, por primera vez en muchos años, al Unicaja de Málaga fuera de la Copa del Rey. El equipo de Aíto García Reneses, campeón del torneo en 2005, no ha podido superar las cinco primeras derrotas de la temporada y pese a su buen final de primera vuelta, la derrota en Vitoria frente al Caja Laboral ha enterrado sus posibilidades de llegar a Bilbao. La Copa pierde así a un clásico moderno y a una afición -la malagueña- fiel y festiva como pocas en España.

La sede, el Bilbao Exhibition Centre 

Sede de la Feria de Muestras de Bilbao y convertido en pabellón multiusos, el Bizkaia Arena acogerá por primera vez la competición copera. Sus instalaciones, inauguradas en 2004, están ubicadas en el barrio de Ansío de la localidad vizcaína de Barakaldo. El pabellón es uno de los más grandes del país con una capacidad de 15.000 espectadores. En él volveran a mezclarse las aficiones ya que la copa es un torneo siempre especial e incluso este año hay un festival de música paralelo, con lo que la fiesta está servida, como siempre, tanto dentro como fuera de la cancha.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s