«Celda 211», nominada a 16 premios Goya

Las nominaciones de los premios Goya 2010 han confirmado que “Celda 211” puede ser la película española del año. El thriller carcelario dirigido por Daniel Monzón ha acaparado 16 candidaturas, superando incluso a «Ágora», la película nacional más taquillera en 2009.El peplum de Alejandro Amenábar tendrá 13 opciones de llevarse la estatuilla mientras que la película española candidata a los Oscar, “El Baile de la Victoria”, de Fernando Trueba, podrá optar a 9 galardones, los mismos a los aspira “El secreto de sus ojos”, del argentino Juan José Campanella. También destaca la escasa presencia entre las nominaciones de la última obra de Pedro Almodóvar, “Los abrazos rotos”, que tan sólo opta a 5 premios.

Acto de presentación de candidaturas

La actriz Paz Vega y el triunfador en la última edición, Javier Fesser, director de “Camino”, han sido los encargados de dar a conocer los nominados en las distintas categorías en un acto celebrado en la sede de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematrográficas de España. Las cuatro películas con más nominaciones son también las que optan a los principales premios, mejor película y mejor director, categoría en la que Pedro Almodóvar ha quedado al margen, al igual que Daniel Sánchez-Arévalo, cuya película “Gordos” ha cosechado hasta 8 candidaturas, seis de ellas para sus intérpretes. Ambos directores tendrán que conformarse, en lo individual, con aspirar a la estatuilla al mejor guión original.

Ricardo Darín, candidato por partida doble

En cuanto a las interpretaciones, el actor argentino Ricardo Darín opta al premio como mejor actor protagonista y como mejor actor de reparto por “El secreto de sus ojos” y por «El baile de la Victoria» respectivamente, mientras que completan las nominaciones a mejor actor protagonista Antonio de la Torre por “Gordos”, Jordi Mollá por “El cónsul de Sodoma” y Luis Tosar por su aclamada encarnación del violento Malamadre en “Celda 211”.

En categoría femenina, Penélope Cruz aspira a su cuarta estatuilla en su sexta candidatura, esta vez por “Los abrazos rotos”. Lola Dueñas y Maribel Verdú también repiten nominaciones, este año por sus papeles en “Yo, también” y “Tetro”, mientras que la británica Rachel Weisz debuta como aspirante al Goya por su interpretación de la filósofa alejandrina Hipatia en “Ágora”.

Sistema de votación

Los candidatos a las 28 categorías que distingue la Academia de Cine lo son por su participación en películas estrenadas entre el 1 de diciembre de 2008 y el 31 de diciembre de 2009, período en el que se estrenaron hasta 121 cintas españolas.

En cuanto al sistema de votación, todos los Miembros de la Academia con derecho a voto eligen en todas las categorías de Premios, es decir, todos los Miembros de la Academia votan a todas las especialidades. Las votaciones se realizan en dos rondas, una primera en la que se han elegido las cuatro candidaturas por cada premio y una segunda en la que se vota una de las cuatro. Además, este año las nuevas tecnologías permiten a los académicos votar de manera on-line, tanto las candidaturas hoy anunciadas como los ganadores finales.

“Celda 211” aspira a convertirse en la película premiada con más Goya 

La película de Daniel Monzón podría convertirse en la obra más galardonada en los 24 años de historia de los premios españoles de cine. Para ello debería superar a la película más premiada hasta ahora, «Mar adentro», que obtuvo 14 Goya, uno más que “¡Ay Carmela!”. “Celda 211” también se han convertido en una de las obras con más nominaciones en la historia de los Premios. Sus 16 opciones la sitúan entre los filmes con más candidaturas finalistas junto a “Días contados”, con 19; ”La niña de tus ojos”, con 18; “Belle Époque”, con 17, y “Mujeres al borde de un ataque de nervios», con 16.

Goya de honor a Antonio Mercero

El único premio asegurado en esta ceremonia será el Goya honorífico, que en esta edición recibirá el director de cine y televisión Antonio Mercero, creador de series de televisión como «Farmacia de guardia» y «Verano Azul» y director de películas como ” La guerra de Papá” y “Planta 4ª”.

Antes de la gala de los Goya, la fiesta de los candidatos

La Fiesta de los Candidatos consiste en una celebración con los artistas, los profesionales y las películas que resultan candidatas en cada edición de los Premios Goya, entre los cuales estarán días después los afortunados ganadores de los mismos. La Fiesta tendrá lugar el próximo 23 de enero en la Real Casa de Correos, sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid.

Andreu Buenafuente será el presentador de la gala de los Goya

La entrega de los premios de la vigésimo cuarta edición de los premios del cine español tendrá lugar el próximo 14 de febrero en el Palacio de los Congresos de Madrid. La fecha supone un retraso con respecto a las anteriores ediciones, cambio justificado por el director general de la Academia, Carlos Cuadros, para que “las distribuidoras puedan tener más tiempo para publicitar las candidaturas”.

La gala será presentada, en esta ocasión y por primera vez, por el cómico Andreu Buenafuente, que ha declarado que su intención es hacer de la ceremonia un programa de televisión «que funcione», en el que no faltará el humor, pero con «un punto de sobriedad», y reconoce que para él «es un reto como cómico y como presentador». La gala, para la que contará con la colaboración de la productora El Terrat, será la primera retransmitida por TVE y RTVE.es sin publicidad y en falso directo.